LA PATRIA | MANIZALES*
El objetivo principal de este nuevo encuentro, realizado en la Institución Educativa Inem Felipe Pérez, fue reconocer a la niñez del país y de la región para buscar mejores oportunidades para ellos. “Qué mejor lugar para expresarles a los niños, niñas y adolescentes de Colombia nuestro firme compromiso con ellos, que una ciudad joven y emprendedora como Pereira”, señaló Karen Abudinen, consejera para las regiones.
La jornada contó con la presencia de entidades como la Consejería para la Primera Infancia y la Adolescencia y del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
La llegada
La consejera llegó a la capital de Risaralda el viernes, junto a los delegados de los ministerios y de las diferentes entidades del Gobierno Nacional. De inmediato realizaron las jornadas previas al taller, con mesas temáticas en diálogos con la comunidad y con los alcaldes de la región.
En ese encuentro, Abudinen felicitó a los mandatarios por luchar por mejorar las cifras del desempleo: "Aquí hay unas ventajas muy importantes, el presidente Duque está comprometido con el Eje Cafetero para traer cosas que potencien a la región".
En la jornada del viernes participaron mil personas a través de 24 mesas temáticas, en las que expresaron al gobierno sus necesidades y propuestas las cuales permitirán sacar adelante temas relacionados con agricultura, vivienda, salud, niñez y turismo del departamento de Risaralda.
Al respecto, Astrid Sabogal Londoño, líder de la población víctima y representante de la Organización Víctimas Tejiendo Paz y Perdón de Risaralda, quien fue la vocera seleccionada para representar a las víctimas de la región durante el taller del sábado resaltó: “La jornada fue muy productiva y democrática. Tenemos tres propuestas para presentarle al presidente y estamos seguros que el taller dará resultados muy positivos para la región”.
El alcalde de Pereira, Juan Pablo Gallo Maya, celebró la participación de los pereiranos en las mesas temáticas y dijo que fue un ejercicio democrático que permitió escuchar las voces ciudadanas frente a los temas de interés para Pereira y para todo el departamento de Risaralda.
Por su parte, el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, resaltó la importancia de darle voz a las regiones para que manifiesten sus necesidades, expresen sus apuestas y sus proyectos, para analizarlas e incluirlas en el Plan Nacional de Desarrollo.
Duque llegó
El presidente del país, Iván Duque Márquez, hizo presencia en el Taller en la mañana de ayer y escuchó las inquietudes de los ciudadanos. No obstante, gran parte de su intervención se basó en las críticas realizadas desde su partido y desde su gobierno a la Jurisdicción Especial para la Paz y aclaró que pondrá todas las fuerzas policiales y militares en la captura de alias El Paisa.
Afirmó, en tono fuerte, que no es enemigo de la paz, pero que a la ley estatutaria "no se le metió un mico, sino un king kong", haciendo referencia a los posibles colados que huirían de la extradición, presentándose a la JEP.
Resaltó que llegó a Risaralda con toda la ilusión y con todo el deseo de responder a las necesidades históricas. Una de ellas, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. También celebró los $15 billones de pesos que quiere destinar para ejecución de obras en el departamento: "Espero que se traduzcan en proyectos importantes, en alianza con la ANI e INVIAS, con respecto a la malla vial del departamento".
Comparó al Parque El Retiro de Madrid con el nuevo parque San Mateo, que construirá en el lugar en donde hoy se posa el Batallón del mismo nombre.
*Con información de la Consejería para las Regiones y El Diario de Pereira.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015