COLPRENSA | LA PATRIA | Bogotá
Al paro cívico que se desarrolla en el departamento de La Guajira en reclamo de prontas soluciones a la crisis del agua, ahora se suma otra jornada de protesta, esta vez en 12 municipios de los departamentos de Nariño y Cauca.
Las comunidades de estos dos departamentos han unido fuerzas para reclamar prontas soluciones del Gobierno a problemas como vías, salud, educación, seguridad y fuentes de trabajo.
Voceros de la jornada en Nariño dijeron que la nueva protesta en nueve municipios se debe “al abandono del Gobierno central”, y con la jornada lo que pretenden es llamar la atención sobre su problema.
En el Cauca, entre tanto, la manifestación es organizada en cuatro municipios, uno de ellos es Guapi, donde el comercio cerró sus puertas y se cancelaron las actividades de colegios y escuelas, y de entidades públicas, mientras que las asociaciones comunitarias exigen la presencia del alto Gobierno.
El alcalde de Timbiquí, José Victor Amú, dijo que su municipio “está literalmente incomunicado por las protestas, no hay servicio de transporte aéreo ni fluvial, pues las pocas lanchas que nos prestaban ese servicio lo cancelaron por la inseguridad, tampoco tenemos vías terrestres en buen estado ni agua potable ni servicios públicos”.
En el caso del Cauca, este es el segundo paro cívico que se realiza con los mismos fines, pues jornadas similares se realizaron en abril de 2011.
"Paro injusto"
Bogotá. El ministro del Interior, Aurelio Iragorri, dice que no considera justo el paro cívico que se inició ayer en el departamento de La Guajira, pues asegura que el Gobierno Nacional ha hecho todos los esfuerzos necesarios para superar la crisis de la región.
“No podemos seguir con esta filosofía de que la gente cree que para solucionar los problemas hay que acudir a los paros, por eso el paro de La Guajira consideramos que es injusto porque está el dialogo abierto y estamos llevando soluciones concretas a la región”, dijo Iragorri, quien pasará a ser ministro de Agricultura.
Frente a las denuncias por supuestos daños en el medio ambiente como consecuencia de la actividad minera, aseguró que no es cierto que las explotaciones del Cerrejón estén acabando con el agua.
“Hay un gran acuífero subterráneo en el departamento que se recarga en un 30 por ciento anualmente y que la utilización con los pozos profundos de esa agua dulce que hay en La Guajira solamente afecta el dos por ciento del agua”, explicó el ministro.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015