LA PATRIA | MANIZALES
La segunda tractomula cargada con 33,4 toneladas de papel periódico ya se encuentra en Venezuela. La carga ingresará a una bodega de la firma Venesco donde se unirá a las toneladas restantes para el proceso de importación y nacionalización. De acuerdo con la información preliminar del agente aduanal, el trámite podría tardar hasta el lunes.
Hay que recordar que la primera tractomula duró seis horas y 15 minutos estacionada la noche anterior, antes de que la guardia le diera el paso. Sin embargo, la empresa de transportes es optimista en que este nuevo trámite dure mucho menos.
*Con información de Colprensa
RECUENTO
POR NELSON MATTA COLORADO - Enviado Especial
Paraguachón (La Guajira). - “Hemos dado el paso más grande: la aceptación de Venezuela de los rollos de papel. Ahora quedamos en manos de ellos”, dijo ayer con satisfacción Pedro Guerra, un hombre de cabello cano que preside la firma Algracol S.A., encargada de transportar las 52 toneladas de papel que Andiarios prestó a tres periódicos del vecino país, desde Paraguachón (La Guajira) hasta Guarero (Zulia).
Mientras observaba el proceso de descargue en la bodega de Venescco, donde hoy reposan los 75 rollos de papel periódico, Guerra relató a los periodistas que acompañan la caravana que durante años ha transportado miles de toneladas de papel, pero nunca en las mismas condiciones y con tanta expectativa.
“Es que hubo momentos críticos en el puesto de migración venezolano, creímos que no nos iban a dejar pasar”, comentó.
Y es que la primera tractomula, que contenía 30 toneladas, duró seis horas y 15 minutos estacionada la noche del miércoles, antes de que la Guardia Nacional Bolivariana le diera el paso. No obstante, la segunda tractomula, cargada con 33,4 toneladas de papel periódico, pasó ayer los controles fronterizos y llegó a la bodega sin ningún pero.
El proceso de descargue de las 52 toneladas de papel periódico en Guarero finalizó ayer en la tarde. Los pasos a seguir son, entonces, el procedimiento aduanero de importación y nacionalización de la mercancía, diligencia que, según la agente de aduanas Maritza Angulo, podría tardar hasta el próximo lunes o martes.
TENSIÓN EN LA FRONTERA
Aunque las relaciones entre las autoridades venezolanas y la caravana, que partió el martes desde Cartagena, han sido cordiales, en la tarde y noche del jueves hubo momentos de tensión en el puesto fronterizo de Paraguachón.
Cuando pretendía hacer una entrevista, uno de los periodistas que acompañan la caravana fue requerido por un miembro de la Guardia Nacional Bolivariana, quien le decomisó su cámara fotográfica.
Fue ingresado junto a otros dos periodistas de la comitiva al Casino de Oficiales del Comando Regional Número 3, mientras los funcionarios encerrados en un cuarto revisaban el contenido del aparato. Quince minutos después regresaron la cámara, pero se quedaron con la tarjeta de memoria.
Un suboficial de la Guardia Nacional Bolivariana indicó después que su superior no había autorizado la devolución del material de prensa y que no entregarían constancia escrita de la incautación, argumentando que en ese punto de frontera nadie podía hacer grabaciones, “por la seguridad de la nación”.
Tras los incidentes vino la revisión de documentos, luego de la cual dos periodistas fueron autorizados para seguir con la caravana por territorio venezolano, hacia su destino final: Caracas.
SINDICATO HACE DENUNCIAS
Mientras avanza el proceso de nacionalización de los 75 rollos de papel periódico, el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa (SNTP) continúa denunciando las agresiones contra los periodistas nacionales y extranjeros en su cubrimiento de las protestas que iniciaron el 12 de febrero.
Marco Ruiz, secretario general del SNTP, señaló que miembros de la Guardia Nacional Bolivariana, una rama de la Fuerza Armada de Venezuela, están involucrados en 32 casos de intimidación, en 18 detenciones, en 13 agresiones físicas, y en 11 robos contra comunicadores, así como en 74 agresiones contra 56 periodistas desde el 12 de febrero de este año.
“Hasta el 11 de marzo, 97 trabajadores de la prensa fueron víctimas de ataques por parte de funcionarios de seguridad del Estado venezolano y de civiles armados (colectivos). En varios casos un mismo periodista ha sufrido varias agresiones, afirmó.
Sobre los corresponsales extranjeros, el SNTP tiene registrado que 28 de ellos “han sido detenidos, amenazados, agredidos físicamente y robados”.
El periodista Juan Diego Vílches, del periódico El Impulso, agradeció el préstamo de papel periódico liderado por Andiarios. Dicho medio comunicación será el primer receptor del papel en la ciudad de Barquisimeto.
Al finalizar el proceso de descargue, Pedro Guerra sonrió y dijo: “Estamos contentos de apoyar esto, la democracia no puede ser acallada por falta de dinero”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015