COLPRENSA | LA PATRIA
Lo que pasó anoche en la plenaria del Senado fue literalmente la crónica de una reelección pactada. Desde enero de este año, cuando el hoy reelecto Alejandro Ordóñez Maldonado hizo públicas sus intenciones de querer seguir en el cargo, se consideró que sería indestronable en esa posibilidad.
Y así se vio durante todo el día, el cual estuvo cargado de momentos especiales que llegaron a hacer pensar que se iría embolatar la votación. La sorpresiva pero cantada renuncia de la magistrada María Mercedes López a la terna llevó a pensar que el proceso de elección se reversaría en la tarde.
Una decisión política del presidente Roy Barreras de seguir adelante, pero ante todo el antecedente de una elección anterior en que también había renunciado uno de los ternados el mismo día de la votación, fueron las razones para seguir con esa designación.
Casi al mismo momento del paso al costado de López las bancadas definían sus posiciones. El liberalismo en primer instancia mostró que estaba dividido por lo que inicialmente se dijo que votarían independientemente, pero en la tarde, cuando se iniciaba la plenaria se reunificaron y confirmaron que su voto sería por Ordóñez.
Entre tanto, en una de las sillas del recinto se ubicó el abogado Orlando Gallo Suárez, el otro ternado, quien se mantuvo firme en su aspiración hasta último momento, pese a saber que el respaldo a su nombre era casi ninguno.
Y muy junto al recinto del Senado, el reelecto Procurador General tenía apostado a un equipo de asesores que le informaban cómo avanzaba el proceso, el mismo lo lideró una de sus procuradoras delegadas, Ilva Miriam Hoyos, quien le ha acompañado desde hace cuatro años en el Ministerio Público.
Impedidos
La reelección de Ordóñez se demoró un poco más de lo previsto por las recusaciones e impedimentos que se habían formulado previamente. En primer lugar la Comisión de Ética entregó un informe sobre la recusación que se presentó contra 16 senadores el lunes. Al respecto se negó la misma por considerarla improcedente.
Luego la secretaría leyó el informe entregado por la Procuraduría General sobre los miembros de esa corporación que tienen investigaciones en la actualidad, Eduardo Enríquez Maya, Miryam Alicia Paredes, Hernán Andrade, Musa Besaile, Armando Benedetti, Karime Mota, Honorio Galvis, Luis Fernando Velasco, Jorge Londoño, Alexander López, Gloria Inés Ramírez y Álvaro Asthon.
Al respecto, el senador Eduardo Enríquez, leyó una sentencia de la Corte Suprema, expedida en el año 2004, en donde se señaló que los senadores sólo estarán impedidos de votar en el momento en que ya tengan pliego de cargos de la Procuraduría, pero no lo deben hacer cuando tengan investigaciones preliminares.
Dos horas después y tras un informe de una comisión accidental, la plenaria negó todos los impedimentos de los senadores, en una votación uno a uno.
La aplastante elección estuvo precedida de una intervención de Alejandro Ordóñez y de Orlando Gallo. Curiosamente ese procedimiento en otras elecciones se hace en una fecha diferente.
De manera previa se abrió un debate sobre la imposibilidad de seguir con la elección porque a la misma se llegaba con tan solo dos candidatos, debido a que la tercera integrante la magistrada López había renunciado.
Pero el tema fue más allá cuando el senador Camilo Romero calificó “como una farsa” el procedimiento de votar pese a que habían dos candidatos, a lo cual el presidente Barreras aseguró que estaba ofendiendo a la corporación.
De otra parte, la Secretaría General del Senado informó que ni el Consejo de Estado, la Corte Suprema ni la Presidencia de la República notificaron durante el día que alguno de sus postulados hubiera renunciado.
Los candidatos eran María Mercedes López Mora, aspirante del presidente Juan Manuel Santos, que renunció ayer y obtuvo cinco votos.
*Otro candidato era Orlando Gallo Suárez, por el Consejo de Estado. Logró solo dos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015