EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ
La Misión de la ONU terminó el registro de las cerca de 7 mil armas que tienen las Farc, cuyos guerrilleros se encuentran hace meses en las zonas de reunión, informó ayer el jefe de los observadores internacionales, el general Javier Pérez Aquino.
"Podemos decir que prácticamente hemos terminado el registro e identificación de todo el armamento que tienen las Farc en sus campamentos. Eso implica que en todos los campamentos está la presencia de la ONU las 24 horas", dijo Pérez Aquino en una rueda de prensa en Bogotá.
Asimismo, indicó que todavía falta un detalle para dar por concluida la operación de registro de armas que el enviado especial del secretario general de la ONU, Jean Arnault, cifró en 8 mil.
Pérez Aquino también reiteró que ya han recibido 140 de ellas, las de los primeros miembros de las Farc que están desplegados en el mecanismo tripartito de monitoreo y verificación (MMV) del cese el fuego, en el que también hay observadores de la ONU y miembros de la Fuerza Pública.
También explicó que han empezado a hacer planeamiento para la destrucción de material inestable y armamento en los escondites, si bien subrayó la dificultad del proceso por la geografía y compleja seguridad.
"Estamos listos para recibir el armamento del personal de las Farc que estará incorporándose al transito a la legalidad de todos los miembros que harán parte del proceso de sustitución de cultivos, desminado, además del resto de personal que va a ser integrante del MMV y del equipo de protección", detalló.
El general también destacó que 100 días después del inicio del cese el fuego, este se ha mantenido sólido gracias al firme compromiso y voluntad de las partes, que considera que han respetado las reglas que lo rigen.
"Podemos afirmar que es un proceso que tiene y tendrá retrasos, pero se mantiene el compromiso y férrea voluntad de las partes y es irreversible", subrayó.
Reacciones
El contralmirante Orlando Romero Reyes, representante del Gobierno en el MMV, comentó que el Ejecutivo mantiene su compromiso para que la infraestructura necesaria en las zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN) en que se encuentran reunidos alrededor de 7 mil guerrilleros esté lista este mes.
Asimismo, indicó que han facilitado atención médica, abastecimiento y han acompañado a los menores que están en las filas de la guerrilla.
Hasta el momento 60 de esos jóvenes han dejado ya la guerrilla y se encuentran en hogares tutelados por el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
El representante de las Farc en la ONU, Luis Alberto Albán Burbano, alias Marco Calarcá, también destacó que ha habido avances en diferentes materias como el abastecimiento o el despliegue de unidades médicas.
Sin embargo, afirmó que ha habido inconvenientes por medidas que ha tomado de manera unilateral el Gobierno.
Entre ellas está que la Defensa Civil sea responsable de parte del transporte de los enfermos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015