MARIO VILLAR
EFE | LA PATRIA | NACIONES UNIDAS
El Consejo de Seguridad de la ONU rindió ayer tributo al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, por su trabajo para llevar la paz al país y confió en que su sucesor, Iván Duque, consolide esos progresos.
A solo unos días de que Duque asuma el cargo, el máximo órgano de decisión de Naciones Unidas repasó la situación en Colombia y reiteró su compromiso de seguir apoyando la implementación de los acuerdos sellados por Santos con las Farc.
En un amplio debate, los 15 países se mostraron una vez más unidos en su respaldo a la apuesta del Gobierno y dejaron clara su intención de trabajar con el nuevo Gobierno para asentar la paz.
"Deseamos continuar nuestra cooperación constructiva con el Gobierno entrante dado el compromiso del Consejo a apoyar la implementación del acuerdo de paz en Colombia", resumió el embajador sueco, Olof Skoog, que este mes preside el órgano.
En sus intervenciones, los países alabaron el papel desempeñado por Santos y por los líderes de las Farc y destacaron los progresos logrados por Colombia en los últimos meses.
El representante británico, Stephen Hickey, aseguró que el Gobierno de Santos "comenzó un viaje extraordinario que pertenece a todos los colombianos" y dijo que su país apoyará ese proceso "hasta el final".
"Las autoridades colombianas, en particular el presidente Santos, han demostrado un coraje político excepcional, fuente de admiración e inspiración para toda la comunidad internacional", dijo Antoine Michon, que representó a Francia en la reunión.
"Colombia es un ejemplo para el mundo y deberían sentirse orgullosos de lo que están logrando", añadió el representante adjunto de EE.UU. ante la ONU, Jonathan Cohen.
Pese a las alabanzas, tanto la propia Naciones Unidas como los países del Consejo de Seguridad advirtieron de que quedan dificultades por delante, sobre todos los retrasos en la implementación de algunas partes del acuerdo de paz y la situación de inseguridad en áreas que estuvieron afectadas por el conflicto.
Por encima de todo, la comunidad internacional está preocupada por los repetidos asesinatos de defensores de los derechos humanos y de líderes sociales, según reiteraron las distintas delegaciones.
En ese sentido, el enviado de la ONU para Colombia, Jean Arnault, y varios embajadores dieron la bienvenida al pacto sellado por Santos y Duque para impulsar medidas que ofrezcan una protección especial a esos líderes sociales, sobre todo en áreas rurales, tras el reciente aumento de los ataques contra ellos.
Sobre el futuro del acuerdo de paz, que el presidente electo quiere "mejorar" con una serie de modificaciones, Arnault advirtió que resultará "esencial" cumplir con las "garantías" dadas a los guerrilleros para su desmovilización.
En esa línea, el embajador chino, Ma Zhaoxu, recordó que "el proceso de paz es irreversible" y confió en que "todos los actores se mantengan firmemente comprometidos" con lo pactado.
Destacado
La ONU, que tiene desplegada en Colombia una misión para apoyar la aplicación del acuerdo de paz con las Farc, insistió ayer en que esa ayuda continuará con el próximo Gobierno.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015