Colprensa | LA PATRIA
Un cruce epistolar se dio este martes entre la presidenta de la Jurisdicción Especial de Paz, Patricia Linares, y el jefe del Centro Democrático, Álvaro Uribe. Mientras que la magistrada le pidió un debate mesurado desde ese partido para con la JEP, Uribe le respondió que seguirá con el debate y en particular en buscar cambios a ese mecanismo.
Linares, en su carta, pide “mesura, prudencia, serenidad y el compromiso ineludible de no acudir a estrategias de desprestigio, desinformación y agresión continúa en contra de quienes tenemos la difícil tarea de administrar justicia transicional”.
Linares enfatiza en su escrito que el tribunal que ella preside fue creado para superar la guerra que azotó al país y que no garantizará la impunidad. En ese sentido, aclara que han observado con “respeto, tranquilidad, y prudencia” las proposiciones de ajustes que se han hecho al modelo que adoptó el Estado.
“Reconocemos como necesario el debate político que encuentra en el Congreso su escenario natural, exigiendo, eso sí, el respeto que merecemos como jueces de la República y como ciudadanas y ciudadanos comprometidos por la paz”, reza uno de los párrafos de la carta en la que también se advierte que “nunca recurriremos a un lenguaje bélico, ofensivo o degradante”.
Aunque no se menciona de manera explícita un nombre, el mensaje va dirigido a congresistas y representantes de la colectividad dirigida por Uribe Vélez que han enfilado baterías desde sus redes sociales y en declaraciones a medios sobre el actuar de la JEP.
“La paz requiere de espíritus sosegados, de un lenguaje democrático, sereno, sincero y conciliador, el lenguaje que necesita Colombia para por fin pasar la página extensa de la guerra y quedar inmersos en la tarea de reconstruirnos como sociedad”, concluye la magistrada.
En su respuesta, muy concreta y directa, Uribe le señala que sus opiniones y las del partido se deben respetar desde la JEP e insiste que se hacen para defender a las víctimas.
"Respetada doctora Patricia Linares, Presidente de la JEP: Creo que en la JEP deberían respetar opiniones que creen que ese no es el camino de la paz ni de la reivindicación de las víctimas. Seguiré en el Congreso, con argumentos, como usted lo ha conocido, buscando reformas (sic)", sostuvo Uribe desde su cuenta en Twitter.
El senador John Harold Suárez, también uribista, señaló al respecto que "no son ciertos los argumentos en los cuales se señala que Centro Democrático no quiere la paz. La paz la queremos todos y especialmente el Centro Democrático. El Centro Democrático seguirá opinando. La mejor forma de hacer un aporte sustancial a la paz es precisamente respetando también la diferencia de criterios y en este caso nosotros como partido seguiremos haciendo nuestros aportes”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015