COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
La posibilidad de encontrar un consenso general para modificar los acuerdos de terminación del conflicto con las Farc, se empezó a enredar ayer tras nuevas posturas asumidas por los promotores del No y de la propia guerrilla.
Desde Cuba, las Farc aseguraron que están a la espera de conocer de los negociadores del Gobierno las propuestas que han recibido de los diferentes sectores que han propuesto modificaciones, aunque sin embargo plantearon lo que pueden ser líneas rojas en las cuales no cederán.
Alias Pastor Alape escribió en su cuenta de Twitter: “La mesa de la paz está compuesta por el Gobierno y las Farc. El presidente es Juan Manuel Santos. Hay que escuchar, pero no legitimar a saboteadores”.
Frente a la propuesta que hizo el jefe de la oposición y senador Álvaro Uribe, de discutir las modificaciones, pero en una mesa de estudio, Alape sostuvo: “Propuesta de mesa técnica es incoherente, su verdadero objetivo es dilatar y abrir campaña electoral de el saboteador señalado por el New York Times”.
Uribe en la plenaria del Senado del miércoles aseguró que estaba dispuesto a que su partido contribuyera en la discusión de la reglamentación que se debe tramitar en el Congreso, siempre y cuando se logre de forma concertada los cambios, e incluso sostuvo que no hay razón por la cual el tema se lleve a la campaña presidencial.
La reunión que se había dicho se daría ayer entre voceros del Centro Democrático y los asesores jurídicos de las Farc se canceló por disposición de la guerrilla.
Sumado a lo anterior, ayer los expresidentes Álvaro Uribe, Andrés Pastrana, el exprocurador Alejandro Ordóñez, la exministra Marta Lucía Ramírez y un grupo más de promotores del No le enviaron una carta al presidente, Juan Manuel Santos, en la que le cuestionan que haya hablado de fijar un plazo límite para escuchar a quienes tienen recomendaciones para cambiar los acuerdos.
“Su alocución televisada no fue el mensaje conciliador que el país espera y necesita. El tono agresivo y de división coincidió con la actitud asumida por algunos de sus ministros y funcionarios“, escriben en la carta.
Agregan: “Una vez más le reiteramos nuestra disposición de sentarnos a la mesa, con una metodología previamente acordada, con seriedad y de cara al país, para lograr un pronto y amplio acuerdo nacional en torno a una paz estable y duradera".
Respuesta de Santos
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, realizó anoche una nueva alocución en la que recordó que ayer terminó la recepción de las propuestas para la renegociación de los acuerdos con las Farc.
“Desde el primer momento dedicamos un equipo a catalogar, organizar y clasificar las propuestas recibidas. Hay muchas que coinciden y son razonables. Otras son difíciles, pero no imposibles”, dijo el presidente.
Santos reiteró que también hay propuestas inviables: “Porque parten de la base, por ejemplo, de que no hay conflicto que solucionar y que por consiguiente, no se pueden aplicar ni el derecho internacional humanitario ni la justicia transicional, que se creó precisamente para ayudar a resolver los conflictos armados. ¡Si no hay conflicto armado, no habría nada que negociar!”.
Ahora, tras varias reuniones, empezaría a funcionar el mecanismo de trabajo para revisar las propuestas y decidir cuáles serán los ajustes. Algo que se hará de manera rápida, pues afirmó: “Quiero terminar esto pronto, muy pronto”.
Un mensaje que se da luego de que el Consejo Nacional de Paz y el vocero de la Alianza Verde, Antonio Sanguino, quienes se reunieron ayer con él, aseguraran que el deseo de Santos es que para el 24 de diciembre ya esté en marcha la aplicación de los acuerdos de paz.
El presidente Santos agregó que las diferentes organizaciones sociales le han dicho que su mandato es la paz, y aseguró: “¡Lo voy a cumplir!”.
En una carta firmada por seis movimientos defensores de derechos humanos y de víctimas del conflicto, le piden al presidente, Juan Manuel Santos, y a Timochenko llegar prontamente a una salida, para poder implementar el acuerdo de paz con las Farc.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015