COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
La conmemoración de los 25 años de la Carta Política de Colombia sirvió nuevamente para que el Congreso de la República y la Corte Constitucional revivieran la controversia por el alcance que tiene el poder legislativo para reformar la Constitución.
El presidente del Senado, Luis Fernando Velasco, en el evento académico al que asistían varios miembros de la Corte Constitucional, entre ellos su presidenta, María Victoria Calle, sostuvo que hay la impresión que el Congreso no está facultado para hacer las reformas constitucionales que reclama el país.
Su planteamiento se dio luego del reciente fallo de ese tribunal, en donde tumbó la eliminación del Consejo Superior de la Judicatura, el cual se había determinado en la reforma constitucional del equilibrio de poderes.
“Hay un mensaje y no lo quiero plantear como un reto sino como una reflexión. Es que hay ciertos temas dentro del poder que no se pueden tocar”, manifestó Velasco, quien planteó que el constituyente derivado, es decir el Congreso que representa al pueblo colombiano, al parecer ha perdido esa facultad de hacer las reformas.
Luego de esa crítica, la presidenta de la Corte Constitucional le respondió y aclaró que ese tribunal no les está quitando esa facultad, pero sí advirtió que en cualquier caso siempre debe velar por defender la integridad de la carta política.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015