BOGOTÁ - El oleoducto Caño Limón-Coveñas, cuya actividad está paralizada desde el pasado 25 de marzo, fue blanco de un nuevo atentado guerrillero que ocasionó un derrame de crudo acumulado en la tubería.
El nuevo ataque, que fue registrado hoy en el municipio de Cubará, en el departamento de Boyacá, puede provocar una emergencia ambiental por el vertido de petróleo, advirtió el alcalde de esa localidad, John Jairo Alonso.
El alcalde expresó su preocupación por la situación porque la mancha de crudo puede llegar a ríos de la región.
Según dijo Alonso a periodistas, el daño al ecosistema afecta a las comunidades de la zona y a los habitantes de los vecinos departamentos de Arauca y Norte de Santander.
Por esta razón, y de manera preventiva, se ha prohibido el consumo de agua especialmente en la zona de Agualinda mientras se controla la emergencia.
El atentado, perpetrado supuestamente por guerrilleros del ELN, se registra un día después de que el Gobierno y la comunidad U'wa llegaran a un acuerdo para que los indígenas permitan el acceso de técnicos encargados de reparar otro tramo del mismo oleoducto destruido el 25 de marzo en La China, municipio de Toledo (Norte de Santander), cercano a Cubará.
Alonso dijo además que este nuevo atentado no afecta el acuerdo firmado ayer y que las comunidades U'wa permitirán el ingreso del personal de le empresa estatal Ecopetrol a la zona para reparar el daño que desde hace más de un mes tiene paralizado el oleoducto.
El oleoducto Caño Limón-Coveñas, de 770 kilómetros de longitud, transporta el petróleo desde los pozos de Arauca hasta Coveñas.
En el primer trimestre del año, este oleoducto y el Bicentenario, también en la misma zona, fueron objeto de 33 atentados de grupos guerrilleros, según Ecopetrol .
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015