Efe | LA PATRIA | Bogotá
El nuevo acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc tiene sabor a victoria para el líder máximo de esa guerrilla, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, que ayer reconoció que tuvieron que "flexibilizar" sus posiciones para llegar al texto definitivo firmado el jueves.
"Lo que buscaban las fuerzas contrarias a la paz es que no lo lográramos. Flexibilizamos posiciones, pero no los principios, lo grueso, la estructura fundamental del (primer) acuerdo", señaló en un encuentro con agencias internacionales.
"El acuerdo no es la paz (...) hemos llegado hasta lo mínimo para empezar a construir las columnas de lo que va a ser la paz en Colombia", subrayó y recalcó que el nuevo acuerdo "no es solo de las Faec", sino que le pertenece a "todos los sectores que se han movilizado".
A ganar apoyo
En referencia a cómo harán la transición hacia un partido político legal tras dejar las armas y cómo intentarán atraer a la opinión pública para pedir su voto, mostró su confianza en que con la comisión de la verdad, cuya creación prevé el acuerdo, se les conozca mejor y así ganen apoyo.
Acerca de los asesinatos de varios líderes sociales en las últimas semanas, explicó que sabían que "este tipo de situaciones se iban a dar" y consideró "muy posible que se arrecien".
Por todo ello, aseveró que han “alertado mucho" a los guerrilleros y simpatizantes para "no dejarse provocar", pero indicó que ese es "precisamente el reto" que afrontan.
El líder guerrillero fue incluso más lejos al comentar que "lo más probable" es que muchos miembros de las Farc sean asesinados una vez se desmovilicen y dejen las armas. “Muchos quedaremos en el camino", apostilló.
Patrimonio
Sobre la cuantía del "patrimonio" guerrillero, reconoció que no lo sabe con precisión y añadió que "toca hacer cuentas" y negó que sean "un grupo de narcotraficantes", ya que de serlo no habrían durado.
Asimismo, reiteró el pedido que hizo en el discurso que pronunció en el Teatro Colón de Bogotá tras la firma del acuerdo de paz, de un "Gobierno de transición" integrado, según dijo hoy, por las fuerzas que apoyan el proceso.
Ese Ejecutivo debe garantizar el proceso iniciado y no puede ofrecer "resistencia" a ninguna de las partes, dijo.
Pendiente de indulto
Timonchenko también se refirió al posible indulto para el guerrillero Juvenal Ovidio Palmera, alias Simón Trinidad, extraditado a Estados Unidos en el 2004 y cuyo perdón jurídico han solicitado.
Aseguró que están a la espera de que el presidente de EE.UU., Barack Obama, lo indulte antes de dejar la Casa Blanca, en enero próximo.
Tras su extradición, alias Simón Trinidad fue condenado a 60 años de prisión por su participación en el secuestro en el 2003 de los estadounidenses Thomas Howes, Keith Stansell y Marc Gonsalves.
Los tres fueron rescatados por el Ejército en la Operación Jaque, el 2 de julio del 2008, junto con la excandidata presidencial Ingrid Betancourt y varios militares y policías también cautivos de las Farc.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015