La Pristimantis macrummendozai habita los páramos del Iguaque Merchán, al norte del municipio de Arcabuco (Boyacá). Esta nueva especie fue descubierta tras exploraciones geográficas de investigadores del Instituto Humboldt en la cordillera Oriental de Colombia.
Esta rana se destasca por su capacidad para adaptarse a las áreas planas, secas y rocosas. Su coloración oscura le permite absorver calor en el frío de los páramos y ocultarse de los depredadores. Además los discos reducidos en las extremidades delanteras le permiten trepar y esconderse entre las rocas.
A diferencia de otras especies, la Pristimantis macrummendozai deposita huevos en tierra aprovechando el ambiente húmedo en los páramos para reproducirse.
ya son 10 las especies de ranas de lluvia, asociadas a los ambientes de alta montaña de la cordillera Oriental colombiana.
Andrés R. Acosta Galvis, curador de Colecciones Biológicas del Instituto Humboldt, afirma que “el país requiere aún de un arduo trabajo de campo por la cantidad de zonas con vacíos de conocimiento, el número de colecciones científicas con especies sin estudiar dado los limitados estudios morfológicos y moleculares, lo que supone posibles sorpresas y aportes futuros de Colombia para la ciencia."
Colombia se ubica entre los cinco países más megadiversos a nivel mundial. Por ahora, el primer paso es documentar las nuevas especies y conocer la riqueza y biodiversidad de los ecosistemas terrestres para alimentar el inventario que es la base científica de la megadiversidad.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015