COLPRENSA | LA PATRIA | Bogotá
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, señaló que se ha hablado en reiteradas ocasiones de romper las conversaciones con la guerrilla de las Farc o de hacer una pausa en la mesa de negociación en La Habana, Cuba. Dijo, sin embargo, que: "eso no lo vamos a hacer”.
El pronunciamiento del Jefe de Estado se dio este miércoles en la noche, luego de conocerse los avances a los que han llegado los negociadores del Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc, con los acuerdos parciales alcanzados en el segundo punto de la agenda sobre participación política.
“Cuando avanzamos, cuando se ven resultados, no es momento de parar, sino todo lo contrario: de acelerar, de continuar con más ánimo y con más entusiasmo para lograr ponerle fin al conflicto en forma definitiva”, dijo el presidente Santos.
El mandatario colombiano explicó que sería muy irresponsable romper las negociaciones o hacer una pausa en la mesa de diálogo, más cuando se están logrando avances importantes como el alcanzado este miércoles con los acuerdos parciales en el tema de participación política.
“Debemos continuar. Debemos perseverar. No hacerlo sería traicionar la esperanza de millones de colombianos y de las futuras generaciones”, expresó el Jefe de Estado.
Santos se mostró complacido con el logro alcanzado en la mesa de diálogo de La Habana, Cuba, sobre el punto número dos relacionado con las garantías para el ejercicio de la oposición política y la participación ciudadana.
“Este es otro tema importante –muy difícil también– en el que logramos ponernos de acuerdo sobre algo fundamental para nuestra nación: una mayor apertura democrática para la construcción de la paz”.
El presidente señaló que el acuerdo que se anunció no es solo para la futura participación de la guerrilla: “es un acuerdo que sirve a toda la sociedad, que facilita la creación de nuevas expresiones políticas, que promueve el pluralismo y la tolerancia que tanta falta nos hacen, y que fomenta –como ordena nuestra Constitución– la participación ciudadana”.
El Jefe de Estado afirmó que “la paz no se hace en La Habana. La paz la construye la gente en los territorios y para eso hay que fortalecer los mecanismos de participación”.
El mandatario explicó que entre los acuerdos que se alcanzaron hay una serie de aspectos concretos como poner en marcha un sistema integral de seguridad para el ejercicio de la política. También un mecanismo para que, luego de terminar el conflicto y con la participación de las organizaciones políticas nacionales, se expida un estatuto para la oposición.
Se acordó impulsar normas que den garantías y promuevan la participación ciudadana de personas y movimientos sociales; la creación de una Misión Electoral, conformada por expertos, para que recomienden medidas que generen mayor transparencia y participación en el sistema electoral.
Y, finalmente, la creación de Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz en la Cámara de Representantes para los territorios que más han sufrido la violencia.
Así mismo, señaló que las medidas para facilitar el tránsito de las Farc a convertirse en un movimiento político legal, "se discutirá cuando se llegue al punto de la dejación de las armas y la reincorporación de sus integrantes a la vida civil y política".
El mandatario dijo que entiende la impaciencia y el esceptisismo de algunos sectores de la sociedas. “Soy el primer impaciente”, dijo, pero recordó que la paz no se hace con los amigos sino con los enemigos.
“Estos procesos son complejos, y un conflicto de 50 años es muy difícil terminarlo en 50 semanas. Por fortuna, hay resultados que nos permiten seguir firmes en la esperanza de lograr un acuerdo final”, resaltó el mandatario de los colombianos.
Anunció que el siguiente punto de discusión será el narcotráfico.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015