Sharon Ramírez
COLPRENSA|LA PATRIA|TORIBÍO
Luego de un consejo de ministros en Toribío (Cauca), el presidente Juan Manuel Santos aseguró que no va a desmilitarizar ni un solo centímetro del territorio colombiano y que en ese departamento no "habrá ningún despeje".
"Por ningún motivo vamos a desmilitarizar ni un solo centímetro. El Ejército no se va a ir de ninguna parte. Apoyen a nuestros soldados y policías que lo único que hacen es arriesgar sus vidas para que ustedes tengan tranquilidad", leS dijo Santos a los habitantes de ese municipio, en el norte del Cauca.
El jefe de Estado, además, les reiteró la invitación a los integrantes de las Farc a desmovilizarse y reintegrarse a la sociedad.
"A las Farc decirles ustedes por favor únanse a la desmovilización, muchos de sus compañeros se han desmovilizado y hoy están viviendo como ciudadanos comunes y corrientes. No expuestos a que acaben en un tumba o en una cárcel", agregó.
En ese sentido, explicó que el Gobierno Nacional tiene las puertas abiertas para la desmovilización, pero quienes persistan en la violencia serán enfrentados con total contundencia por la Fuerza Pública, pues la guerra se acabará "por las buenas o por las malas".
El mandatario también anunció que pondrá en marcha el %¬Plan Cauca%¬ que tendrá como propósito implementar algunas iniciativas, por ejemplo, en el sector agrícola y en infraestructura.
Este plan será oficializado en los próximos días a través de un documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes).
En un ambiente de tensión y de descontento de algunos pobladores, el consejero político de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, Feliciano Valencia, aseguró que la comunidad indígena decidió no escuchar al presidente dadas las condiciones que el jefe de Estado propuso para discutir la difícil situación de seguridad que enfrenta ese municipio.
Dijo, además, que será la misma comunidad la que se encargue de "expulsar" a los grupos al margen de la ley.
"Hoy no vamos a hablar con el presidente de la República, porque no hay condiciones, pues él lo que vino a hacer es su consejo de ministros a puerta cerrada y nosotros lo que queríamos era un debate abierto con la comunidad. Él (Santos) no le dedicaría el tiempo suficiente", aseguró el líder indígena.
Una propuesta de esa comunidad es que el Gobierno Nacional legitime a la Guardia Indígena como una institución autónoma de control territorial.
De hecho, están dispuestos a entablar un diálogo directo con las Farc para evitar más ataques por parte de ese grupo guerrillero y a expulsar la Fuerza Pública de su territorio.
"El 20 de julio en Toribío lanzamos el Plan de Armonización Territorial que tiene que ver con ubicar bases y campamentos de los actores militares, de conversar con los milicianos para hacerles caer en cuenta que están cometiendo un error", agregó Valencia.
En los últimos diez años, Toribío ha sufrido más de 400 hostigamientos y cerca de 14 tomas al casco urbano por parte de las Farc.
Para Limaco Ramos, de 35 años, habitantes de esa población, "los ataques llevan mucho tiempo, todo esto no es nada nuevo y tenemos miedo. Esperamos que el Gobierno realmente nos ayude".
El consejero político de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, Feliciano Valencia, aseguró que la comunidad indígena no escuchará al presidente Juan Manuel Santos, dadas las condiciones que el jefe de Estado propuso para discutir la situación de seguridad que enfrenta el municipio de Toribío (Cauca). Dijo, además, que será la misma comunidad la que se encargue de "expulsar" a los grupos al margen de la ley.
"Hoy no vamos a hablar con el Presidente de la República, porque no hay condiciones, pues él lo que vino a hacer es su Consejo de Ministros a puerta cerrada y lo que queríamos era un debate abierto con la comunidad. Él (Santos) no le dedicaría el tiempo suficiente", aseguró el líder indígena, después del arribo de Santos a Toribío.
Por tal razón, explicó, ellos mismos serán los encargados de adoptar las medidas necesarias para combatir la inseguridad y los constantes hostigamientos por parte de las Farc a ese municipio del norte del Cauca: "Ya definimos que vamos a expulsar todo grupo o actor armado, sea legal o ilegal, porque están desarmonizando el territorio", afirmó.
Aunque la decisión de las autoridades indígenas fue no entablar un diálogo con Santos, le entregaron un documento al mandatario colombianos con sus propuestas y planteamientos.
Una propuesta que se menciona en el documento que entregaron los indígenas al presidente Juan Manuel Santos es que el Gobierno Nacional legitime a la Guardia Indígena como una institución autónoma de control territorial.
De hecho, están dispuestos a entablar un diálogo directo con las Farc para evitar más ataques por parte de ese grupo guerrillero y a expulsar la Fuerza Pública de su territorio.
"El 20 de julio en Toribío lanzamos el Plan de Armonización Territorial, que tiene que ver con ubicar bases y campamentos de los actores militares, de conversar con los milicianos para hacerles caer en cuenta que están cometiendo un error", agregó Valencia.
Y aunque confesó que la iniciativa de establecer diálogos directos con las Farc resulta riesgosa, “lo vamos a hacer; si nos judicializa el Gobierno y si nos tenemos que ir a las cárcel, nos vamos los 99 mil indígenas en el norte del Cauca”.
En los últimos diez años esta población, ubicada al norte del Cauca, ha sufrido más de 400 hostigamientos y catorce tomas al casco urbano por parte de las Farc.
A su llegada a ese municipio, el presidente Juan Manuel Santos aseguró que durante el Consejo de Ministros se expondrá lo que será el 'Plan Cauca'.
"Es un Plan que no es producto de lo que ha sucedido aquí, sino que desde hace rato se ha venido discutiendo con el Gobernador, con las diferentes entidades. Un Plan para el Cauca, me pareció que era propicio aprovechar esta reunión para hacerlo conocer y para, en cierta forma, comenzar a socializarlo. Para eso invitamos a los miembros del Congreso, de la bancada del Cauca", expresó.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015