En una carta, el jefe negociador del Gobierno en los diálogos con el Eln, Juan Camilo Restrepo, respondió a la petición del Episcopado colombiano de estudiar la posibilidad de dar el primer paso para establecer el cese el fuego con ese grupo armado.
Restrepo afirmó que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos sigue determinado en encontrar una solución dialogada al conflicto con este grupo, pero explicó que hay unas condiciones.
"La visión del cese el fuego y de hostilidades que debe acordarse con el Eln, no es solamente una alto al fuego. Detenerse los combates entre la fuerza pública y la insurgencia es significativo, pero lo es aún más el cese de hostilidades con personas y bienes civiles. De allí que para el Gobierno es imperativo que cesen el secuestro, la extorsión y la toma de rehenes, pero también el reclutamiento de menores; y los ataques a la infraestructura y oleoductos, que son bienes protegidos por el Derecho Internacional Humanitario", manifestó Restrepo en su misiva.
Pese a esto, afirmó que saben que la petición se da en un momento oportuno en el cual las comunidades que viven en las zonas afectadas por el grupo se verían beneficiadas, y por el propósito de conseguir la paz.
Incluso, aseguró que la visita que hará el papa Francisco a Colombia obliga a las partes a tener avances concretos y que para eso seguirán trabajando en la mesa en Quito, Ecuador.
Sin embargo, manifestó que "no tendría sentido que se silencien los fusiles y al mismo tiempo no suspendan las hostilidades".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015