COLPRENSA | LA PATRIA
La ministra de Justicia, Ruth Estella Correa, aseguró ayer que la Rama Judicial “no tiene ninguna razón para estar en paro porque se le ha hecho un reconocimiento salarial que no tenía desde hace 22 años”. Las declaraciones las dio ayer, tras la extensa reunión del pasado miércoles en la noche en la que no se llegó a un acuerdo para terminar el paro del sector judicial.
“Nosotros les hicimos una propuesta generosa de $1 billón 140 mil millones", informó. "Ellos la aceptaron, pero nos pidieron la actualización, que vale $80 mil millones adicionales. La aceptamos, pero les dijimos que la pagaríamos en 2019; ellos insisten en que sea en 2013, pero fiscalmente no tenemos ninguna posibilidad, y ahí se enredó la situación”.
La funcionaria considera que se trata de una propuesta, en su concepto, generosa, seria y viable. "Mientras la Rama Judicial tendrá $120 mil millones de nivelación desde 2013, la Fiscalía General tendrá apenas $20 mil millones. No tenemos más qué ofrecer”.
Por eso se quejó de la actitud de los voceros de Asonal Judicial, el sindicato de la Rama, pues dijo que cuando les pidió que regresaran a la mesa de diálogo “contestaron algo así como que ‘si ustedes no tienen la plata ni nos vuelvan a llamar’”.
Concluyó que el Gobierno sigue con los trámites para que el paro sea declarado ilegal, por tratarse de un servicio público esencial.
Desde Asonal
Orlando Chinchilla, de la junta directiva de Asonal y negociador con el Gobierno, señaló que ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo para terminar con el paro, programaron una nueva movilización en todo el país para mañana.
“Hoy (jueves) las centrales obreras hacen una marcha en solidaridad con Asonal Judicial (ver nota en la página 6A) y mañana tenemos movilizaciones en Bogotá y todas las ciudades”, señaló el funcionario.
“El Gobierno llegó a imponer una propuesta que traía. No dio pie a negociación alguna, ni a contrapropuestas, sino que se tenía que aceptar la propuesta como venía. Nosotros iniciamos pidiendo $1 billón 500 mil millones, y decíamos que le dábamos tres años al Gobierno para el cumplimiento de una ley que se debería estar cumpliendo desde 1992”, aseguró Chinchilla.
El directivo de Asonal indicó que la propuesta hecha por los negociadores del Gobierno se ha formulado a cuentagotas y no quieren ceder en los aspectos que los separan.
“Nos proponen, después de mucho tiempo, que primero 20 años para la nivelación; luego, 15, y ahora, 7. Estamos trancados y nos bajamos a $1 billón 300 mil millones. Somos los que hemos cedido en todo. Les hemos dicho que tienen que darle el presupuesto a juzgados y fiscalías para iniciar en el 2013, pero el Gobierno solo quiere darle $30 mil millones a la Fiscalía”.
Chinchilla, al igual que las demás directivas de Asonal, manifestó que, de ser necesario, las medidas del paro que adelantan desde hace 23 días serán más radicales. "Los compañeros que están en actividad están pensando en entrar al paro".
Ayer permanecieron en asambleas internas y hasta ayer en la tarde el Gobierno no los había llamado para sentarse nuevamente en la mesa de negociación.
La contralora general, Sandra Morelli, solicitó ayer declarar ilegal el paro judicial, ya que, en su concepto, afecta un servicio público esencial. Por ello instauró una demanda ante la Sala Laboral del Tribunal Superior de Barranquilla argumentando que el paro ha generado distorsiones en cuanto a la correcta, eficiente, económica y equitativa administración del patrimonio público.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015