Definitivamente, el Gobierno Nacional rechazó cualquier posibilidad de aceptar una tregua navideña, tal como plantearon las Farc.
El presidente Juan Manuel Santos se sumó a la voz del ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, quien ya había negado esa posibilidad.
El Secretariado de las Farc, como se sabe, habían sugerido en la mañana de ayer, a través de Colombianos y Colombianas por la Paz, la posibilidad de pactar una tregua navideña.
Sin embargo, la idea no les sonó ni al ministro Pinzón y, mucho menos, al presidente Santos. Al mediodía el ministro le restó importancia al tema al advertir que “nos hemos puesto en la tarea de francamente no darles mayor importancia a una cantidad de afirmaciones que muchas veces no tienen ni siquiera coherencia”.
Y agregó que por lo mismo, “el deber de la Fuerza Pública es perseguir a esos criminales como lo viene haciendo y como lo tiene que seguir haciendo”.
“Las Fuerzas Militares tienen la obligación constitucional de perseguir sin descanso a cualquier criminal que haya violado las leyes o haya atentado contra los ciudadanos”, insistió el ministro.
A su turno, el primer mandatario dijo desde Valencia (España) que si verdaderamente la guerrilla quiere un cese del fuego, “lo que queremos nosotros es finalizarlo y no humanizarlo”, y agregó que “entre más pronto lleguemos a un acuerdo, más pronto se silencian los fusiles, así de sencillo”.
Santos reiteró que “la paz no puede lograrse a cualquier precio”, recalcó el Jefe del Estado.
--RN1
Ataques dejaron un militar muerto
Foto | Colprensa | LA PATRIA
Cali. Dos hostigamientos de las Farc se registraron al final de la tarde del miércoles en los municipios caucanos de Totoró y Jambalo, así como en el corregimiento de Gabriel López, en donde resultó muerto un militar y cinco más heridos.
El primero de los ataques fue en Totoró, donde hacia las 4:20 de la tarde un grupo de guerrilleros disparó ráfagas de fusil y lanzó 'tatucos' contra la estación de Policía del municipio.
Según el comandante de la Policía del Cauca, coronel Ricardo Augusto Alarcón, la situación fue controlada por los agentes de su institución, con la ayuda de la Fuerza Aérea y el Ejército.
El alcalde de Totoró, José Fernando Conejo, sostuvo que la situación fue crítica porque los subversivos alcanzaron a entrar a las calles del municipio, por lo que los habitantes estuvieron encerrados en sus viviendas.
"Los combates son fuertes, se escuchan disparos por varios lugares, los funcionarios de la alcaldía estamos atrapados en las instalaciones donde laboramos", sostuvo el mandatario en ese momento.
Además, hacia las 6:05 p.m., otro grupo de subversivos atacó la estación de Policía del municipio de Jambaló, en el norte del departamento.
"El hostigamiento duró aproximadamente 35 minutos, hubo lanzamiento esporádico de 'tatucos', pero ya la situación está controlada", explicó el coronel Alarcón y agregó que ninguno de los dos enfrentamientos dejó civiles o policías heridos.
Se levantó el paro armado en Chocó
Cali. Tras cinco días de paralización en Chocó, las Farc afirmaron en un comunicado que se levanta el paro armado por lo que el servicio de transporte en las carreteras del departamento empieza a normalizarse.
Desde la madrugada de ayer se levantó el paro armado que la guerrilla de las Farc había declarado en Chocó desde el pasado 10 de noviembre, atemorizando a la población civil y paralizando el transporte en las vías del departamento.
El anuncio fue hecho público en un comunicado difundido por las Farc que decía "informamos a todo el pueblo chocoano el levantamiento del paro a partir de las 00:00 horas del día 15 de noviembre".
Después de conocerse el anuncio empezó a normalizarse la movilización de viajeros hacia Quibdó, con el despacho de pasajeros desde la Terminal de Transportes de Medellín y desde Risaralda donde las empresas de buses aseguraron el restablecimiento del servicio.
Debido a la amenaza guerrillera en Chocó se aumentó el número de tropas en carreteras y el río Atrato, aviones para vigilar la región y evitar atentados, así como una recompensa de 100 millones de pesos por alias Chaverra, quien sería el responsable del paro.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015