COLPRENSA | LA PATRIA | Medellín
La controversia entre el expresidente Álvaro Uribe y el presidente Juan Manuel Santos alcanzó su punto máximo esta semana, cuando el exmandatario tildó de "canalla" a Santos. Esta discusión, que ya toma un tono rojo casi oscuro, no ha dejado ganadores y, por el contrario, un país, unas instituciones y una democracia en estado lamentable.
La nueva disputa se generó por las declaraciones del presidente Santos indicando que el expresidente Uribe había recomendado al general Mauricio Santoyo a la Dipol o al Gaula, por lo cual el exmandatario llamó a Santos "canalla" en reiteradas ocasiones desde su Twitter y aseguró que jamás tuvo "un desacuerdo en nombramientos con él como ministro ni con el general Óscar Naranjo, como director de Policía".
Las declaraciones dejan mal parado primero al Gobierno que encabeza Santos, a quien esta pelea le resta "credibilidad y solidez", indicó la exministra de defensa, Marta Lucía Ramírez. Más aún cuando el país tiene muchos problemas y la Presidencia se está desgastando en peleas, "quedando de lado los grandes intereses nacionales".
Para Ramírez, lo más lamentable es que se trata de "dos personas que trabajaron juntas y de las que el país espera una relación personal respetuosa y leal".
Mal comportamiento
Al otro lado está el expresidente Uribe, que "usa expresiones que en general no son bien vistas, que llegan a los insultos abiertos, un comportamiento inexplicable en un expresidente", señaló el analista político Andrés Mejía Vergnaud.
Además, por los términos que usa y su velocidad de reacción, da a la opinión pública "la percepción de ser una persona que está pendiente todo el tiempo de las declaraciones de Santos para responder inmediatamente". Lo cual, asegura, hace mella en su imagen pública.
Pero en últimas pierde el país y sus instituciones, pues el hecho de "que los dos líderes políticos estén enfrentados, hace que se genere un desgaste de las instituciones y la sociedad queda en medio de esa confrontación. El único gran perdedor es el propio Estado colombiano. Esa fractura lo que hace es que se dé un enfrentamiento muy fuerte y se presente polarización que afecta a la propia Nación", afirmó el director de la Facultad de Ciencias Políticas de la UPB, Luis Guillermo Patiño.
Lo peor es que no parece haber en el futuro cercano una señal de acuerdo entre el expresidente Uribe y el presidente Santos.
"Es muy improbable que se solucionen las cosas entre ellos, pero en política uno no puede descartar nada, porque los antiguos enemigos terminan de aliados y viceversa, pero en este caso en particular creo que es improbable", agregó el analista Mejía.
Uribe trinó contra Santos
@AlvaroUribeVel
*Si Presidente Santos tenía argumentos para objetar nombramientos a Santoyo por qué no objetó el ascenso a General y me permitió nombrarlo en Italia?
*Presidente Santos canalla, jamás tuve un desacuerdo en nombramientos con él como ministro ni con el General Naranjo como Director de Policía.
*Si el presidente Santos sabía que Santoyo era turbio por qué lo candidatizó para ascenso a General y nunca propuso removerlo y denunciarlo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015