COLPRENSA | LA PATRIA
En la madrugada de este viernes, a los 80 años de edad, murió en Bogotá el genetista Emilio José Yunis, reconocido en el país por ser quien abrió el camino para que al territorio nacional llegaran estudios y avances científicos como las pruebas de ADN, que hoy permiten reconocer aspectos como la paternidad, entre otros.
La muerte de Yunis se dio tras varios problemas y dificultades de salud que venía padeciendo, entre ellos, uno relacionado con afectaciones a su cadera, tras un golpe que recibió producto de una caída. La noticia sobre su deceso fue confirmada por su hijo, el también genetista Juan Yunis.
Médico de la Universidad de Antioquia y descendiente de una familia libanesa, Yunis será recordado como el colombiano, oriundo de Sincelejo (Sucre), quien descubrió tres enfermedades genéticas nuevas, una de ellas es el síndrome de ‘Yunis Varón (1980)’.
Hace 40 años este médico se dio a la tarea de fundar el programa de maestría de genética humana de la Universidad Nacional (U.N), plantel que en 2012 le otorgó el título de honoris causa, 15 años después de que se diera su retiró como profesor de la U.N (1997), esto tras 37 años de servicios. Precisamente esta fue la oportunidad para dedicarse de lleno a la dirección de Servicios Médicos Yunis Turbay y Cia, un instituto de genética privado.
El compromiso de este médico con la ciencia lo llevó a impulsar y buscar los recursos necesarios para crear del Instituto de Genética de la Universidad Nacional, el mismo que ya llega a los cinco lustros.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015