Colprensa | LAPATRIA | BOGOTÁ
La multinacional minera Gran Colombia Gold, le envió una carta al presidente Iván Duque, al procurador y otras autoridadesnacionales, para solicitarse una intervención militar y policial urgente, ante la afectación por la minería ilegal en Marmato, Segovia y Remedios.
En la misiva la compañía dice que recurre a ellos “porque estamos sumamente preocupados y afectados por la situación que la minería ilegal ha generado en nuestras áreas mineras. Solicitamos nuevamente que el Gobierno tome medidas inmediatas antes de que las circunstancias se intensifiquen aún más”.
La carta, firmda por su presidente Lombardo Paredes Arenas, dice que la asistencia para remover a los mineros ilegales ha sido inmediata en otros casos, por ejemplo en el de Continental Gold en el municipio de Buriticá, Antioquia, por lo cual solicitan acciones similares. Asimismo en la misiva aseguran que el tratamiento que han recibido del Gobierno ha sido poco.
Derechos
La empresa aseguró que solicitan “al Gobierno Colombiano la defensa de los derechos otorgados a la GCG, mediante despliegue militar y policial, así como de cualquier otra fuerza, necesarios para combatir la minería ilícita, proteger los derechos de los trabajadores, de la empresa y del propio Estado.
Otro de los aspectos que resaltan en la carta es que “en el caso de Marmato las propiedades de la compañía se encuentran invadidas en gran medida por los mineros ilegales que operan en más de 100 minas ilegales, lo que impide que la empresa GCG opere en gran parte del área de sus derechos mineros.
La multinacional también denunció que los mineros ilegales se han aprovechado de la buena fe de la compañía, pues en las mesas de diálogo detienen, obstruyen y retrasan cualquier proceso de desalojo de las operaciones ilícitas.
Es un descaro
Mario Tangarife, presidente de la Asociación de Mineros de Marmato, sostuvo que es un descaro que estas multinacional pida esas intervenciones, cuando siempre han estado abiertos al diálogo con la multinacional y además los pequeños mineros artesanales, que suman cerca de 4 mil 500, llevan cerca de 30 años al frente de estas minas.
A eso se suma que muchas minas fueron abandonadas por la multinacional, motivo por el cual fueron retomadas por los pequeños mineros, exigiendo sus derechos como mineros tradicionales, ya que después de seis meses o un año se puede reclamar ese derecho de explotación. "Esperamos que el Gobierno nacional no se preste para estros juegos, ante el riesgo que se podría generar para nuestra población. Seguimos abiertos al diálogo", dijo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015