Colprensa | LA PATRIA | Mocoa
Desde las 2 de la mañana de este jueves se registra un bloqueo en la vía Mocoa-Pitalito, donde los miembros de la Resistencia Indígena, decidieron sumarse a la jornada nacional que adelantan los pueblos indígenas en el departamento del Cauca.
Las comunidades de la baja Bota Caucana y norte de Mocoa protestan también por el que consideran ellos como incumplimiento de los acuerdos regionales de los gobiernos departamentales de Cauca y Putumayo y de los gobiernos municipales de Mocoa, Santa Rosa Cauca y Piamonte Cauca.
"No es solo el incumplimiento del Gobierno Nacional con los pueblos indígenas de Colombia, sino el incumplimiento de los gobiernos departamentales en los acuerdos pactados el 31 de octubre de 2017, cuando se registró otra movilización”, precisó Alejandro Mutumbajoy, uno de los voceros de la resistencia.
Advirtieron que en las próximas horas llegaran más comunidades indígenas de los departamentos, para unirse a la protesta la cual también tiene acompañamiento de comunidades Afro, y de un sector de campesinos.
Entre las peticiones planteadas se encuentran respeto a los acuerdos de paz, no modificación a la JEP, reanudar los diálogos con el ELN, reconocimiento a nuevos territorio indígenas, suspensión total de la explotación minera en territorios como Putumayo, no retorno de las fumigaciones aéreas con glifosato y cumplimiento de los programas de erradicación manual voluntaria de los cultivos ilícitos, y de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial.
El alcalde de Mocoa, José Castro, manifestó estar dispuesto a hacer parte de la comisión junto a su secretario de gobierno, Jorge Montenegro, y reunirse con la resistencia indígena. La secretaria de gobierno departamental Luz Dary Ortega, manifestó que delega al encargado de los asuntos indígenas para que haga parte de la comisión.
El bloqueo de la vía se mantendrá hasta que llegue una comisión oficial del ministerio del Interior, gobernaciones del Putumayo y del Cauca, de los alcaldes de Mocoa, Piamonte y Santa Rosa, con sus personeros municipales y dos delegados de la ONU y Defensoría del Pueblo.
La ONU y la Defensoría del Pueblo han mostrado su disposición de ser parte de la comisión. Los alcaldes de los dos municipios del Cauca, no se han pronunciado, igual que los personeros.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015