COLPRENSA| LA PATRIA| BOGOTÁ
En la reunión entre los miembros del gabinete nacional, la Ministra de Transporte Ángela María Orozco anunció que se estarán llevando a cabo mesas de trabajo con el fin de que se definan los parámetros de prestación de servicios de transporte público, incluyendo los que se realizan por medio de aplicaciones.
"Nosotros no estamos en contra de ninguna plataforma. Lo que buscamos es que se puedan establecer las condiciones para que se se preste el servicio de forma legal y se vele por la seguridad de los pasajeros", resaltó Orozco.
Además, la ministra dijo que plataformas como Uber han sido reguladas en otros países a través de medidas que identifiquen a los vehículos y sus conductores como prestadores del servicio."Si vemos el caso de Nueva York, Uber es una aplicación regulada, los conductores deben tener una licencia especial y rótulos en los vehículos que los identifique como trabajadores de la empresa", enfatizó.
En el caso colombiano, la ministra considera indispensable la conversación para que el servicio público se acoja a nuevas medidas para funcionar en la legalidad, tal como ocurrió con la aplicación Cabify.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015