COLPRENSA|LA PATRIA|BOGOTÁ
Durante este año 15 mil docentes, madres comunitarias y personas que tienen a su cargo la formación de los niños menores de cinco años serán capacitados para que se conviertan en lectores de la primer infancia.
La meta para el 2014 será capacitar y cualificar la formación de 46 mil personas que atienden los programas de primera infancia en el país, y promuevan el hábito y el amor por la lectura entre los más pequeños.
Así lo dio a conocer la ministra de Educación, María Fernanda Campo, en el encuentro internacional de Formación de Lectores en la Primera Infancia, donde se discutió sobre la importancia que tiene la lectura en el desarrollo de los niños en sus primeros años de vida.
Al evento asistió el Presidente Juan Manuel Santos quien resaltó la importancia de promover la lectura como un placer y no como una actividad obligatoria. Un reto que está anclado al Plan Nacional ‘Leer es mi cuento’, con el cual se pretende para el 2014 que los colombianos pasen de 1,6 libros leídos cada año a 3,2.
Otro reto pendiente es incrementar el número de libros en la red de bibliotecas públicas. Actualmente, Colombia cuenta con dos libros por cada seis habitantes en estos espacios públicos, mientras que en Europa es de 2,2 libros por cada persona y en Finlandia es de 7,2 libros por cada finlandés.
“Una tarea que nos hemos propuesto para el corto plazo es llegar a tener un libro por cada niño en las bibliotecas públicas y otros espacios públicos de acceso a libros. Esto significa que debe duplicarse el número de libros que conforman la dotación actual del sistema”, explicó Santos.
Inicios
Con este propósito se empezó desde el año pasado, cuando se compraron 530 mil libros enfocados en menores de seis años que se entregan a cerca de 1.300 bibliotecas públicas y 1.300 centros de atención integral temprana integrados de primera infancia.
De igual forma, se imprimieron 590 mil ejemplares de la serie ‘Leer es mi cuento’, de los cuales, la mitad ya fue distribuida con periódicos y revistas culturales en diciembre pasado, y la otra se entregará el próximo mes a las familias de la Red Unidos.
A estos tirajes se suman las colecciones de 11 títulos que entregan a 23 mil hogares comunitarios que atiende el Instituto del Bienestar Familiar. Según Santos, durante el 2011 se produjeron un millón 120 mil libros para primera infancia, mientras que este año se producirán un millón 420 mil.
En esta tarea está trabajando la ministra de Cultura, Mariana Garcés, quien ha venido adoptando una modalidad de compra eficiente, para que los costos que asume el Estado por cada libro remunere la actividad editorial y los derechos de autor, pero no otros costos usuales pero que no aplican a este tipo de compras, por ejemplo: la distribución minorista, devoluciones, riesgos, mantenimiento de inventarios entre otros.
Según la alta consejera para Programas Especiales, María Cristina Trujillo, el Gobierno está enfocado en la primera infancia porque es la etapa donde se empieza a reducir la inequidad en el país, al garantizar que todos los niños tengan las mismas oportunidades de desarrollo.
Para Trujillo, lo importante de formar lectores radica en que son ellos los encargados de llevar al niño hacia los libros de una forma placentera, a través de textos con ilustraciones, de lecturas de cuentos e historias que estimulan en los niños la capacidad de imaginar y crear nuevos mundos.
“Los niños que no han tenido ese desarrollo infantil temprano, cuando llegan al primer grado en el colegio ya van atrasados y eso es lo que no queremos porque allí es donde se generan las inequidades”, dijo Trujillo.
En esto coincidió la ministra de Cultura quien aseguró que la “lectura es la herramienta cultural más poderosa para buscar la equidad. Lo es la educación en general, sabemos que para obtener una educación de calidad que permita superar las desventajas con que se parte de nacimiento, es indispensable adquirir la habilidad de leer y el hábito y el gusto de hacerlo”.
Según Garcés, es reconocido que quienes leen por gusto son más activos culturalmente, no solo en la lectura sino en áreas como la música y las artes plásticas. Este hábito también está relacionado con la adquisición de mejores ingresos, mayores logros laborales y académicos y en general con un mejor estilo de vida.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015