COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
El procurador general de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, anunció ayer que por medio de la agente especial liquidadora de Saludcoop EPS, Ángela María Echeverri, fue informado de la decisión de revocar la venta de Cafesalud EPS, hoy Medimás EPS. La determinación se da ante los reiterados incumplimientos de los compradores, los cuales fueron denunciados en repetidas ocasiones por el Ministerio Público.
El procurador agregó que la decisión está condicionada a que la Superintendencia Nacional de Salud adopte las medidas para garantizar la atención de los afiliados con que cuenta Medimás EPS.
“Se adoptará un plan de contingencia gradual, para que los 29 departamentos de Colombia donde tiene presencia esta EPS se garantice la cobertura permanente, en la atención de los usuarios”, dijo el jefe del Ministerio Público y agregó que los 84 procuradores regionales y demás delegados ubicados en el territorio nacional, llevarán a cabo la Gran toma por la salud de los colombianos para vigilar la continuidad de la prestación de los servicios.
"Los 4,2 millones de afiliados con los que cuenta Medimás hoy, pasarán a las mejores EPS que existan, basados en los reportes que maneja la Supersalud”, dijo y anunció que para hoy convocó al Ministro de Salud y al Superintendente Nacional de Salud, así como a las empresas promotoras de salud, para una mesa de trabajo en la que puedan establecer cómo se llevará a cabo la transición.
“Medimás tiene la obligación de dar continuidad a los servicios y garantizar la atención de todos los usuarios durante la transición de los afiliados a otras EPS. No puede haber interrupción de la atención de salud”, advirtió el jefe del ente de control.
Ángela María Echeverri, liquidadora de Saludcoop EPS, manifestó: “La decisión que tomamos la hacemos de manera responsable, teniendo presente la vida y la salud de las personas. Uno puede dar plazo para pagar los abonos, lo créditos, pero lo que ha ocurrido en estos últimos días, donde nos han cerrado ocho clínicas, nos llevan a tomar esta decisión”.
Echeverri anunció que le queda la “tranquilidad moral” de haberles dado facilidades para que cumplieran, no solo con los plazos, sino también con el mejoramiento y prestación de servicio de salud.
Agregó que una vez empezó a funcionar la EPS desde hace un año esta empezó con cero pasivos. "Dimos una EPS nueva con todas la comodidades de prestar el mejor servicio. Dimos una EPS libre que estaba destinada a prestar los servicios represados que tenían los usuarios", concluyó Echeverri.
En relación con el cronograma de pagos de Cafesalud, que fue suscrito en julio y agosto del 2017, los compradores se encuentran en mora de 90 días, habiendo hecho un último pago parcial en junio, pero con una deuda de 74 mil millones de pesos, sin incluir intereses de mora.
En relación con el contrato de compraventa de las acciones de Esimed, no se ha registrado un solo pago por este concepto, por lo que a la fecha la deuda asciende a 17 mil 500 millones de pesos, más intereses de mora.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015