EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ
La exministra de Justicia Margarita Cabello Blanco fue elegida ayer por el Senado procuradora general de Colombia para un periodo de cuatro años, con lo cual se convertirá en la primera mujer en dirigir el Ministerio Público del país.
Cabello, que también fue la segunda mujer en presidir la Corte Suprema de Justicia, obtuvo el voto favorable de 83 de los 100 senadores presentes, en su mayoría de los partidos Centro Democrático (en el Gobierno), Cambio Radical y Conservador, y de un sector del Partido de la U, y el Liberal.
Al agradecer a los senadores su elección, Cabello dijo: "Es una exaltación a las mujeres de Colombia que hemos logrado ascender peldaño a peldaño para conquistar espacios de la vida pública y también privada que hasta hace algunos años era realmente una aspiración lejana y hoy son una conquista y una esperanza para millones de mujeres".
Vigilancia y control
La Procuraduría tiene entre sus misiones vigilar las actuaciones de los funcionarios y Cabello dijo que trabajará para mejorar la eficiencia y la transparencia del Estado y para "modernizar el concepto de la lucha contra la corrupción" para que no sea un paliativo sino que cuente con instrumentos "que propicien el cambio de fondo deseado".
Cabello reemplazará a partir del 16 de enero del 2021 al actual procurador, Fernando Carrillo, lo cual crea una situación extraña en el país ya que durante casi cinco meses habrá un procurador en ejercicio y uno elegido.
Carrillo, que la víspera había advertido que "no por mucho madrugar amanece más temprano", indicó que le faltan "alrededor de 134 días" en el cargo.
No obstante, ayer felicitó a Cabello y dijo que "en sus manos estará continuar con independencia la defensa de la Constitución y el Estado de Derecho".
La procuradora electa dijo que por respeto al actual titular del Ministerio Público no hará declaraciones hasta que asuma el cargo.
-Críticas de la oposición
La elección de Cabello, que hasta el 18 de agosto fue ministra de Justicia en el gabinete del presidente, Iván Duque, fue criticada por la oposición que considera que de esta forma el mandatario tiene a funcionarios de su confianza en puestos clave como la Fiscalía General, la Defensoría del Pueblo y ahora la Procuraduría.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015