COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
Para algunos analistas, la marcha contra la corrupción o en defensa de la democracia, como llaman los uribistas a la jornada de protesta que se realizará hoy en 20 ciudades del país, entre ellas Manizales, será una especie de ‘primaria’ de las presidenciales del año entrante.
Organizada por el Centro Democrático, el partido que dirige el senador y expresidente Álvaro Uribe Vélez, la jornada programada desde hace varias semanas tiene varios propósitos. El primeo, exigir la renuncia del presidente, Juan Manuel Santos, tal como lo oficializaron 26 congresistas del uribismo en una carta divulgada esta semana.
Sin embargo, voceros del uribismo le han agregado otras razones, que van desde el escándalo de corrupción en Odebrechet -que afecta a las campañas de 2010 y 2014-, incluyendo la del excandidato y exdirector del Centro Democrático Óscar Iván Zuluaga, rechazo a la reforma tributaria, el desempleo, el proceso de paz, las concesiones a las Farc y la Justicia Especial de Paz y hasta la crisis con Venezuela.
Sin embargo, para el analista Ancízar Marroquín, del Instituto de Altos Estudios de Administración Pública, mucha gente va a marchar, no necesariamente por esas razones.
“Mucha gente saldrá a marchar por cualquier cosa, no necesariamente porque la esté impulsando el expresidente Uribe, pero por la razón que sea el uribismo tratará de capitalizar la presencia masiva de gentes en las calles para mostrar capacidad de convocatoria del Centro Democrático”, afirma el experto.
Otra lectura tiene el catedrático de la Universidad Nacional Jaime Zuluaga Nieto, para quien la marcha tiene otro motivo. “Como al uribismo no le ha funcionado su oposición al proceso de paz, ahora quiere apropiarse de las banderas contra la corrupción para limpiar la imagen de muchos uribistas hoy condenados por escándalos durante el Gobierno del exmandatario antioqueño”, sostiene el analista.
El senador liberal Horacio Serpa y la senadora de la Alianza Verde Claudia López, no solo rechazaron las marchas, sino que advirtieron que el expresdiente Uribe "no tiene autoridad moral" para marchar contra la corrupción.
Otro argumento que ha atizado la polémica frente a la jornada de manifestación es el respaldo -no desautorizado aún- que a través de las redes sociales ha expresado Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias Popeye, exjefe de sicarios del abatido capo del narcotráfico Pablo Emilio Escobar Gaviria.
Si bien Velásquez Vásquez goza de libertad desde 2014 por pena cumplida, y ya está en paz con la justicia colombiana, para el profesor Zuluaga Nieto “hay límites morales que no se pueden vulnerar”.
Dice que “la extrema derecha colombiana está enviando el mensaje de que cualquier apoyo, venido de cualquier parte, vale y se recibe”, asegura.
A las 10:00 a.m. saldrá del Parque de la Mujer la marcha programada por el Centro Democrático que finalizará en la Plaza de Bolívar. El concejal de Manizales, Jorge Alberto Betancur, indicó que hasta el Teatro Los Fundadores la marcha simbolizará luto por el país, después el recorrido representará esperanza.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015