Bicaramanga (Vanguardia Liberal). El gobernador de Santander, Didier Tavera, designó al jefe de Gobernanza del municipio, Manolo Azuero, como el alcalde encargado de Bucaramanga, en reemplazo del suspendido Rodolfo Hernández, quien fue sancionado por la Procuraduría de manera provisional mientras el Ministerio Público adelanta la investigación disciplinaria en contra del mandatario local, por la agresión verbal y física al concejal del ASI, Jhon Claro.
Una vez públicada esta resolución, el hoy alcalde encargado de la ciudad ratificó su compromiso para continuar gobernando con transparencia y encaminando proyectos que reivindiquen la dignidad de los ciudadanos.
“Trabajaremos junto al Gabinete con determinación, en defensa de los principios del alcalde Rodolfo Hernández y de su Gobierno, concentrados en implementar las obras y programas del Plan de Desarrollo que cultivan el bienestar y el progreso de los ciudadanos”, manifestó el Alcalde (e).
Esta redacción pudo conocer que la primera opción de Rodolfo Hernández para suplir su vacancia temporal del cargo fue la secretaria de Hacienda, Olga Chacón, a quien el Concejo el pasado jueves le aplicó la moción de censura. Sin embargo, Didier Tavera se negó a designar a Chacón como alcaldesa y pidió una segunda opción, que contempló el nombre de Manolo Azuero.
Definición en la terna
Azuero Figueroa dirigirá los rumbos del municipio hasta que el grupo de ciudadanos que inscribió la candidatura de Rodolfo Hernández a la Alcaldía de Bucaramanga por la ‘Lógica, Ética y Estética’, envíe la terna de aspirantes, de la cual el Gobernador deberá elegir al suplente de Rodolfo Hernández como alcalde de Bucaramanga.
Aunque algunos abogados administrativistas ponían en duda la necesidad de la presentación de una terna de candidatos a alcalde Encargado para la ciudad, toda vez que la sanción de la Procuraduría contra Rodolfo Hernández es temporal, el asesor jurídico de la Gobernación, Luis Alberto Flórez, afirmó que es necesaria la presentación de una terna para suplir el cargo de Alcalde en Bucaramanga.
“La Ley 136 de 1994 es clara en señalar que ante la ausencia temporal o definitiva de un mandatario se tiene que enviar una terna de candidatos por parte del partido o en este caso del grupo significativo que inscribió la campaña del alcalde sancionado, para que el señor Gobernador designe a su reemplazo. Este mismo caso acabó de suceder en Barrancabermeja, donde el gobernador tuvo que designar el reemplazo temporal del alcalde Echeverri mientras este afronta un proceso penal en su contra”, explicó Flórez.
Ante este panorama, serán los ciudadanos: Reinaldo Ramírez, exmagistrado del Tribunal Administrativo de Santander; Jorge Rodríguez, líder comunal de Estoraques; y Laurentina Ariza, líder comunal de Esperanza III, quienes envíen la terna de aspirantes a suplir el cargo de Hernández Suárez en la Alcaldía de Bucaramanga.
“Los grupos significativos no tienen militantes por lo que cualquier ciudadano que no esté inhabilitado, y que no haga parte como militante o directiva de un partido político, podrá ser candidato en la terna para ser designado alcalde encargado”, explicó el exmagistrado del Consejo Nacional Electoral, Armando Novoa.
Hasta el cierre de esta edición se manejaban los nombres de Manolo Azuero, actual alcalde (e), y Olga Chacón, secretaria de Hacienda, como dos de los integrantes de la terna a suplir el cargo de Rodolfo Hernández mientras su suspensión.
“Continúa la lucha”
Por su parte, el suspendido alcalde, Rodolfo Hernández, señaló que esta sanción en su contra es tan solo un round perdido, pero continúa en la lucha por no permitir que los partidos tradicionales retomen el gobierno municipal.
“Si ellos creen que Bucaramanga va a ser gobernada por la corrupción se equivoca, esto no tiene reversa el cambio que va a haber en Bucaramanga, simplemente yo he servido de alfil para poder descubrir toda esa podredumbre que hay en la administración pública”, indicó Hernández Suárez.
Así mismo, Rodolfo Hernández afirmó que acatara las disposiciones de la Procuraduría y descartó que vaya a renunciar a su cargo como alcalde de Bucaramanga.
“Por ahora perdimos un round, pero la batalla definitiva será el 27 de octubre del año entrante que volveremos a derrotar la politiquería y no permitiremos que recobren la Alcaldía. Me siento muy bien con la decisión, y felicito a la Procuraduría General de la República. Me hicieron en 12 horas un proceso”, añadió el mandatario local, quien afirmó que se dedicará estos tres meses a descansar.
Investigación disciplinaria
Tras conocer por los medios de comunicación y las redes sociales el video en el que se observa la discusión del alcalde Rodolfo Hernández y el concejal Jhon Claro, la Procuraduría Primera Delegada para la Vigilancia Administrativa ordenó la apertura de una investigación en contra del mandatario de Bucaramanga, para determinar las posibles faltas disciplinarias en las que habría incurrido.
En específico, la Procuraduría busca determinar si el alcalde Rodolfo Hernández incurrió en “las faltas presuntamente cometidas, sean calificadas como gravísimas o graves”.
En caso de ser calificada como falta gravísima, Hernández Suárez será destituido e inhabilitado de su cargo como Alcalde de Bucaramanga; de ser calificada la falta como grave, el mandatario local solo recibiría una suspensión temporal del ejercicio de su cargo.
Por ahora, el Ministerio Público ordenó la práctica de pruebas, entre las que se encuentra recibir la declaración juramentada del concejal Jhon Claro y oír en versión libre al alcalde Rodolfo Hernández.
Moción de la discordia
La rivalidad entre el concejal Jhon Claro, quien hasta la semana anterior hacía parte de la bancada minoritaria del Concejo que respalda a la Administración Municipal, y el alcalde Rodolfo Hernández, se dio en la sesión del pasado 20 de noviembre, cuando la secretaria de Hacienda, Olga Chacón, quien rendía descargos dentro del proceso de moción de censura que adelanta la coalición mayoritaria en su contra, recusó a varios concejales, entre ellos al cabildante Claro.
Dentro del recurso, Olga Chacón recusó a los concejales que en 2015 aprobaron, al parecer de manera irregular, la reestructuración de la Contraloría municipal. Entre los cabildantes que firmaron dicha reestructuración se encuentra Jhon Claro.
Dicha recusación no fue bien recibida por el cabildante del ASI, quien al cierre de dicha plenaria no solo cuestionó la actuación de la Secretaria de Hacienda, sino que además pasó a ser uno de los promotores de la moción de censura a la funcionaria.
El cambio de postura del concejal Claro llevó a que el alcalde Rodolfo Hernández, en su tradicional Facebook Live de ‘Hable con el Alcalde’ del lunes pasado, arremetiera contra el cabildante cuestionando su independencia y sus intereses políticos.
Tras la transmisión del mandatario local, Jhon Claro solicitó una entrevista con el alcalde Hernández, la cual terminó en el bochornoso acto de agresión en el despacho municipal.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015