LA PATRIA | MANIZALES
La entidad que organiza la Feria Taurina de Manizales anunció su Asamblea General para el 17 de marzo, cuando se darán a conocer oficialmente los resultados financieros de la última temporada.
Los cálculos preliminares indican, como se ha deducido por las entradas a la Plaza y la venta de la publicidad, que ha sido un buen año. Los corporados aprobarán en su oportunidad el balance, si lo encuentran ajustado a normas y realidad económica.
Del 16 al 22 de marzo se venderán los abonos para la temporada del 2016, con un descuento de casi el 50%.
Continúa la oferta del abono juvenil para los estudiantes hasta de 24 años, quienes sólo pagarán $299.000 por una localidad que se ubica en el tendido 1 de sombra desde la fila 8 hacia arriba, hasta llenar el sector seleccionado.
La comisión especial va a iniciar las visitas a las ganaderías. Cormanizales solo anunció que la del Espíritu Santo, no volverá por ahora a la Feria de Manizales.
Cormacarena
Ante la renuncia de Santiago Tobón a la dirección de Cormacarena, indicando que la Fundación Hospital San Vicente de Paúl de Medellín, no quería festejos taurinos, se consultó con el Director General de la benemérita entidad antioqueña, que expresó que era la dueña del 50% de la Plaza y que desde hacía tres años no recibía dineros de Cormacarena, por eso estaba a la espera de la decisión de la entidad que organizaba los festejos taurinos ya que había un contrato con ella.
Es cierto que muchos antioqueños le han solicitado que no se arriende La Plaza de la Macarena para corridas de toros, pero a su vez otros aficionados, incluso ligados al San Vicente, le han pedido que debe continuar la temporada de Medellín.
Borja Jiménez
El novillero español Borja Jiménez quien actuó el pasado 5 de enero en Manizales, durante la Primera Feria Taurina de Colombia, con astados bien presentados y descastados de Rincón Santo, recibirá la alternativa el Domingo de Resurrección, en Sevilla en el marco del ciclo abrileño de la capital andaluza.
Se la otorgará Espartaco y será testigo José María Manzanares. Por primera vez en Sevilla se darán tres alternativas en la esperada temporada de abril, los otros dos toreros de alternativa serán Lama de Góngora y José Garrido.
Hoy termina
Finaliza el I Congreso Internacional de La Tauromaquia como Patrimonio Cultural en Albacete. El acto inaugural tuvo como invitados a María Dolores de Cospedal, la presidenta de la Junta de las Comunidades de Castilla-La Mancha, al ministro de Educación Cultura y Deporte, José Ignacio Wert y al torero Julián López, El Juli, quien pronunció el discurso de apertura.
Entre ayer y hoy se han realizado cinco importantes conversatorios: La Tauromaquia como manifestación cultural, La Tauromaquia y la creación artística, La Tauromaquia y la sociedad del siglo XXI, El impacto económico de la tauromaquia y La relación entre la tauromaquia y los poderes públicos.
El dinero de los toreros
Es importante conocer detalles de este tema. El periodista Juan Belmonte, homónimo del torero insignia, ha escrito: “Ahora todos querrán saber si la ausencia de Morante en Sevilla es cuestión de ganaderías, fechas, compañeros, de si pidió mucho dinero o es que le ofrecieron poco. No conseguirán enterarse, oigan, ténganlo por seguro… Si es que este nuestro mundo taurino es especial.
No cabe duda. Me desayuno con la noticia de que Morante de la Puebla rechazó cinco tardes en Sevilla y un año más -"habemos G4"- se queda fuera. Ahora todos querrán saber si es que fue cuestión de ganaderías, fechas, compañeros, que pidió mucho dinero o es que le ofrecieron poco. No conseguirán enterarse, oigan, ténganlo por seguro. La Empresa -como si lo estuviera viendo cual Bruja Lola- tampoco hablará de lo que le ha ofrecido... El primero dirá... "no puedo permitir que se me trate mal con ofertas inaceptables"... los segundos dirán... "le hemos ofrecido varias corridas, los toros que ha querido y un dinero considerable"... pero ¿cuánto? Y ustedes se preguntarán... ¿qué interés tiene usted en saberlo?... muy sencillo. Si Morante dice la cantidad y es mucho dinero los aficionados le culparán de la ausencia, si es poca pasta culparán a la empresa por ofrecer una miseria a tamaña figura.
Son los únicos que ocultan sus dividendos. Sabemos cuánto ganan Messi y Cristiano (amén), la ficha, las primas, ingresos por publicidad, declaraciones a Hacienda, traspasos, lo bruto y lo líquido... sabemos lo que se llevan Fernando Alonso y Rafa Nadal y el Presidente del Gobierno y los políticos que lo exponen en sus webs... pero de los toreros... ni una palabra. Y hay que tener en cuenta que el aficionado y el público son los que pagan esos dividendos y deben saber que no le bajan el importe de la localidad porque los toreros cobran mucho o porque los empresarios abusan. La pregunta habitual de los aficionados y curiosos no aficionados es siempre... ¿oye, cuánto gana un torero?... Nunca lo averiguarán.”
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015