La primera parte del foro-taller sobre Televisión Digital Terrestre (TDT), que se realizó ayer en Manizales, se inició con la firma de convenios interadministrativos entre las autoridades nacionales de Televisión (ANTV), la Alcaldía de Manizales, Gobernación de Caldas, Cámara de Comercio, Fenalco y la Universidad de Manizales.
La intención del foro era capacitar a líderes de acción comunal y a ediles como Tutores TDT, para que los ciudadanos del común se puedan enterar del proceso de transición de televisión análoga a la digital.
Alexandra Falla, comisionada de Autoridad Nacional de Televisión (ANTV), aseguró que es un cambio de vida tecnológico al que los colombianos se deben adaptar.
"Fundamentalmente es un cambio tecnológico que implica para la televisión una mejor calidad de señal y audio. Es considerado entonces un sistema de radiodifusión distinto y más avanzado que el tradicional analógico", concluyó.
Según Falla, la calidad de la señal será la misma que ofrecen hoy los operadores de cable que están en el mercado, en pocas palabras, con calidad HD. La diferencia grande, según la funcionaria, es que será pública y gratuita para todos los colombianos.
El estándar europeo
Colombia, con la Comisión Nacional de Televisión (ya desaparecida) analizó tres estándares de televisión digital: el japonés, el norteamericano y el europeo, optando por este último denominado DVB-T2. Este lo adoptó Panamá.
Se pretende que para el segundo semestre del 2014 se tenga ya establecido la TDT en los canales públicos nacionales como Señal Colombia, Señal Institucional y Canal Uno, y a su vez, en los regionales Canal Capital, Canal Trece, Canal TRO, Telecafé, Telepacífico y Teleantioquia.
Desde lo regional
Según el gerente de Telecafé, Ricardo Gómez de la Roche, el canal regional está listo tecnológicamente para la TDT. "Lo más importante es que ya armamos las cabeceras que se necesitaban. Lo que vamos a buscar son los contenidos digitales que les ofreceremos a los televidentes".
Diana Celis, gerente de Señal Colombia, habló sobre esta transición para un medio público: "Señal Colombia tuvo una evolución desde junio, que pasó del sistema RTVC a formar parte del sistema de medios públicos, con nuevos contenidos en radio y televisión".
¿Qué opinaron los asistentes?
Luis Alfredo Gómez Parra, Dirección Departamental de Acciones Comunales
A los comunales, esta transición nos va abrir una nueva puerta para acceder a unos espacios para difundir el pensamiento, programas e ideas que tenemos para la transformación al país que queremos y pensamos.
Harold Polania Duque, estudiante de Ingeniería Electrónica
Me parece bien que hagan la socialización, porque de hecho falta información. Uno cree que hay suficiente cobertura.
Luis Fernando Gutiérrez, abogado
Es importante dar la difusión al ciudadano que está más lejos de la cabecera municipal.
César Ríos, gerente de Confevocoltic's, capítulo Caldas
Partiendo de nuestra organización frente a los procesos de telecomunicaciones, vamos a poder informarle a la comunidad sobre TDT, su forma de operación y los tiempos de este proceso.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015