Este miércoles a las 10:00 de la mañana, más de 16.000 empresas públicas y privadas del país se unirán en el VI Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, con el objetivo de medir cómo está el país en prevención de riegos.
En Manizales participarán 126 instituciones educativas y 143 empresas. También se simularán incendios y fugas de gas en los edificios de la Alcaldía, Atlas y Batallón Ayacucho.
La URG dijo que en el simulacro del año pasado evacuaron 37 mil personas en Manizales. El tiempo ideal para evacuar es entre un minuto y minuto y medio, dependiendo de la edificación.
El Simulacro, liderado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, está enmarcado en la celebración del Mes de la Reducción del Riesgo. Esta iniciativa busca mejorar la planeación, coordinación y comunicación entre las entidades públicas, privadas y la comunidad, para dar respuesta efectiva frente a eventos generados por diferentes fenómenos naturales y provocados.
Según Gestión de Riesgo, en el evento participarán 871 municipios de 32 departamentos y en ellos estarán involucrados 5242 entidades públicas, 9129 entidades privadas y 2254 organizaciones sociales y comunitarias que participarán de manera activa de este ejercicio.
“El país tiene amenazas de diferentes tipos. En el orden natural están los sismos, lluvias, actividades volcánicas, huracanes, tsunamis y en los provocados por el hombre están los incendios y otro tipo de afecciones. Por eso cada uno de los municipios que se inscribieron decidieron para qué tipo de emergencias querían hacer el ejercicio de simulación”, dijo Carlos Iván Márquez, director de la Unidad para la Gestión del Riego de Desastres.
Se prevé que el 76 % de los municipios haga el ejercicio por sismo; el 10 % por inundación; el 5 % por movimiento en masa (deslizamientos); el 2 % por ciclones tropicales, un 1 % por actividad volcánica y otro 1 % por tsunami. El 5 % restante tendrán otro tipo de escenario como incendios, eventos tecnológicos, etc.
Los municipios participantes pondrán a prueba la efectividad de planes, estrategias, protocolos o procedimientos, para dar respuesta a este tipo de emergencias. Durante la actividad también se fortalecerán los mecanismos de organización, coordinación y comunicación entre los diferentes actores operativos en situaciones de emergencia. Así mismo, se evaluarán los sistemas de comunicaciones, alerta y alarma a nivel local.
“El objetivo es poder llamar la atención de la ciudadanía y poder demostrar que estamos preparados para atender cualquier situación de amenaza que hay en cada región. Es el mejor momento para que la ciudadanía sienta que cuenta con un sistema que responde por cada uno de ellos las 24 horas del día”, afirmó Márquez.
En las grandes ciudades, como Bogotá y Medellín, se podrá apreciar mejor la magnitud del simulacro, debido a que en ellas hay mayor concentración de entidades vinculadas al ejercicio.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015