Tras de ocho horas de reunión entre los negociadores del Gobierno Nacional y los promotores del No, analizando cada punto de las propuestas planteadas a las Farc en La Habana, en medio de la renegociación de los acuerdos, se tomó la decisión de continuar con la reunión mañana.
A la salida de la reunión, que se realizó este ayer en la sede del Ministerio del Interior, el dirigente del Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, resaltó que se avanzó en temas como la reforma rural integral, la participación política, donde lograron algunas coincidencias, además de que se abrió la discusión en el tema de elegibilidad.
Por su parte, el jefe negociador del Gobierno Nacional en los diálogos con las Farc, Humberto de la Calle, aseguró que la reunión entre las partes fue “cordial, con un clima de discusión muy razonable”, donde se encontraron varias coincidencias, siempre entendiendo que “los acuerdos ocurren en La Habana entre la delegación del Gobierno y la delegación de las Farc”.
De la Calle resaltó que en el punto de participación política encontraron varios criterios que armonizan con las ideas que el gobierno tiene y que se pueden adelantar en La Habana; e indicó que en el punto de elegibilidad: “hubo una discusión extraordinariamente larga en un clima, de todos modos repito, muy positivo, de tratar encontrar un acuerdo nacional”.
Mañana seguirá la discusión entre las partes, desde las 9:00 de la mañana en la sede del Misterio del Interior, “para trabajar como hoy, de tiro largo”, manifestó Cristo, al recalcar: “el propósito es realmente revisar la totalidad de los temas de la manera más rápida, que nos permita regresar el jueves a La Habana, para continuar la discusión con las Farc”
La otra parte
A su llegada, el expresidente Álvaro Uribe señaló que esperan que sus propuestas y las de los promotores del No hayan sido tenidas en cuenta, para llegar a un nuevo acuerdo con las Farc.
"Nosotros en la campaña dijimos que si ganaba el No, nuestro propósito era que se hicieran unos correctivos de fondo a los acuerdos, en esa tarea seguimos”, sostuvo.
Igualmente, a la reunión también asistió el exprocurador Alejandro Ordóñez, quien se declaró a la expectativa de conocer cómo avanza en La Habana el trámite de las propuestas hechas por él y los demás representantes del No.
"Venimos para establecer varios factores, y nosotros no vamos a negociar nada, nosotros defendemos la democracia, y lo que le hemos pedido al Gobierno es que nos dé claridad, para saber si se negocio la impunidad para los genocidas y a los criminales de guerra", manifestó el exprocurador.
Ordóñez Maldonado dijo que harán respetar los derechos de las víctimas, para que los crímenes cometidos por las Farc no queden en la impunidad.
Instrucción presidencial
La instalación de la jornada de jefes de Estado y de Gobierno de la XXV Cumbre Iberoamericana que se realiza en Cartagena, fue el espacio que escogió el presidente Juan Manuel Santos para informar que las órdenes dadas al jefe negociador, Humberto de la Calle, y al alto comisionado de Paz, Sergio Jaramillo, es que deben trabajar hasta que se evacuen todos los puntos con el uribismo.
“Hoy mismo (ayer), en este preciso momento, se están reuniendo nuevamente en Bogotá, el expresidente Uribe y delegados de su partido con los negociadores del Gobierno. Hice venir específicamente de La Habana al jefe negociador, Humberto de La Calle, y al comisionado de paz, Sergio Jaramillo, a esta reunión y les di instrucciones de que no se pararan de la mesa hasta no evacuar todos los puntos”, dijo el presidente.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015