COLPRENSA | LA PATRIA
El presidente Juan Manuel Santos lideró ayer la primera restitución de tierras por vía judicial, que se realizó en el corregimiento de Mampuján (Bolívar). Según informó, el Gobierno hasta el momento ha titulado un millón 400 mil hectáreas a campesinos y aspira a llegar a millón y medio al finalizar este año.
Añadió que, en cumplimiento de la Ley de Tierras, esta restitución estará acompañada de la implementación de proyectos productivos por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. A cada familia le entregarán recursos para su proyecto. "En promedio cada familia tendrá un proyecto productivo por cerca de 30 millones de pesos para que comience a producir", explicó.
Sostuvo que esa entrega de tierras es el resultado de un proceso de preparación en todos los niveles institucionales para cumplirles a los campesinos despojados de sus terrenos por la violencia.
“En ese poco tiempo hemos preparado el andamiaje institucional, capacitando a los jueces agrarios y poniendo en marcha lo que requiere este gran sueño de ir restituyendo la tierra a los campesinos víctimas de la violencia”, añadió.
Durante su intervención frente a la comunidad de Mampuján, Santos aludió a las negociaciones con las Farc para señalar que haya o no un acuerdo de paz, "el Gobierno está empeñado en ponerle fin al conflicto seguirá restituyendo tierras".
En los Montes de María
El presidente Juan Manuel Santos también anunció una inversión para la construcción de viviendas para los habitantes despojados de los Montes de María. Cada familia recibirá 15 millones 300 mil de pesos. Agregó que también otorgarán mil 448 millones de pesos para el desarrollo de proyectos productivos, es decir, cada familia recibirá un subsidio de aproximadamente 30 millones de pesos para que inicie su proceso de producción.
Sobre los planes de acción
El pasado 16 de diciembre venció el plazo para que las alcaldías diseñaran e implementaran proyectos de reparación integral a las víctimas. Hasta el momento el Ministerio del Interior ha recibido solo 250 propuestas, pero confía en que antes de finalizar el año esa suma aumente. Está previsto que las entidades territoriales formulen sus planes de acción territorial.
El Ministerio y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas diseñaron un esquema de trabajo en 2012 para asistir técnicamente a las entidades territoriales en la formulación de estos planes.
Según el Gobierno, se logró que todos los departamentos cuenten con líneas de intervención para la implementación de la Ley de Víctimas en lo local.
La Procuraduría y los demás órganos de control han conformado una comisión de seguimiento y monitoreo a la implementación de la Ley, para lo cual se requiere el avance en la formulación de estos planes, por lo que su incumplimiento puede acarrear investigaciones.
Según el Ministerio, para el Gobierno es de gran importancia la formulación de estos planes de acción territorial, por cuanto al incluir medidas específicas de intervención para la prevención, protección, atención, asistencia y reparación para las víctimas, ayuda a que la Nación enfoque su oferta nacional y complemente la local, de tal manera que las víctimas puedan ser restituidas en sus derechos y reparadas de manera integral.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015