COLPRENSA | LA PATRIA | IBAGUÉ
Tres mujeres, a cuyos familiares presentó el Ejército como bajas en combate, relataron en Ibagué su trabajo como víctimas y hablaron sobre sus expectativas de la JEP.
En el Primer Encuentro de Periodismo IMA, un grupo de tres Madres de Soacha, el colectivo de mujeres quienes perdieron familiares en los mal llamados falsos positivos, relataron sus experiencias de construcción de memoria, a la vez que hicieron un nuevo llamado para que se esclarezcan todos los crímenes.
Tras el inicio del proceso contra 14 militares señalados de participar en cinco ejecuciones extrajudiciales ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ellas reconocieron que guardan reparos frente a este modelo, porque desconfían que altos mandos del Ejército comparezcan y dudan de sus contribuciones a la verdad.
“No tenemos confianza porque cómo van a sacar a un criminal de la cárcel, porque ya hay condenados y son un peligro para la sociedad, sin la certeza de que haya verdad plena. Nosotros sabemos que quien los mató fue el Ejército, pero queremos saber quiénes dieron la orden y no creemos que vayan a decir la verdad”, comentó Ana Páez, una madre.
Gloria Martínez indicó que en el primer cara a cara con los militares en agosto pasado percibieron poca voluntad de colaborar y pálidas expresiones de perdón. Y aunque considera que en la justicia ordinaria ha habido dilación en los procesos, piensa que ahí, por lo menos, están garantizadas las penas severas.
“A los implicados que mataron a mi hijo les dieron 40 años, pero ahora cada muchacho pagaría solo siete meses. Entonces se meten a la JEP, no cuentan toda la verdad, salen libres y los que ordenaron están tranquilos. Me interesa que se sepa la verdad, pero que nos cumplan, no importa cuánto tiempo sea”, comentó Martínez.
En la misma línea, Blanca Monroy, afirmó: “Soy una madre sedienta de justicia y quiero ver a las personas que mataron a mi hijo tras una reja y no que vayan a una guarnición militar donde van a jugar fútbol y en poco tiempo estén libres. Quiero que vayan a una cárcel”.
Además, reiteraron que pese a las arduas diligencias y el olvido del Estado, van a permanecer, obstinadas, actuando para conocer la verdad. “Vamos a ir hasta el final, así lleguemos de rodillas y con bastón, pero no descansaremos hasta saber la verdad de lo que pasó con nuestros hijos”, comentó Páez.
Para no olvidar
Contaron que proyectos artísticos como la exposición fotográfica Madres Terra, en la que aparecen enterradas, reflejando la relación de la madre y la tierra como proveedoras de vida, son iniciativas de construcción de memoria y dignificación de las víctimas que han servido de vehículo para exponer sus casos y animarse a continuar en sus luchas.
Esperan presentar en los próximos meses, a través de foros o exposiciones, los ejercicios que han liderado como colectivo, pues, según explicaron, buena parte del país aún desconoce el fenómeno de las ejecuciones extrajudiciales y las circunstancias de su ejercicio.
“Estamos demandando al Estado porque nos tiene que dar la respuesta de nuestros hijos, en ese momento estaba el general (Mario) Montoya, (Juan Manuel) Santos y (Álvaro) Uribe, y mientras no encontremos esa cabeza, esto no se va acabar”, confluyó Páez.
Informe de la JEP
En septiembre, las Madres de Soacha entregaron a la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP informes relacionados con los hechos que las convirtieron en víctimas. Se trata de 19 casos que habrían ocurrido en 2008.
Estos testimonios escritos los analizará el tribunal, que cruzará con los informes que presentaron organizaciones sociales y de derechos humanos, junto con los de la Fiscalía General de la Nación para determinar qué pasó con esos 19 jóvenes a quienes, al parecer, buscarons en el sector de Cazucá y Ciudad Bolívar (Bogotá) para luego presentarlos como bajas en combate.
Estos informes pasarán a ser parte de las pruebas que se tendrán en cuenta para consolidar los casos que se juzgarán en el marco del Caso 003, dedicado a las ejecuciones que habrían cometido agentes del Estado.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015