El juicio contra Bernardo Moreno y María del Pilar Hurtado finalizó en la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia luego de dos años y tres meses.
La Corte no anunció fecha para dar a conocer el sentido del fallo, debido a la complejidad del caso.
Al finalizar el juicio el abogado Jaime Granados, aseguró que Moreno Villegas siempre ha sido respetuoso de la justicia y que seguirá haciéndolo sea cual fuere la decisión de la Corte.
“Indudablemente, así ha sido la conducta del doctor Bernardo Moreno. Ustedes se han dado cuanta que ha asistido a todas y cada una de las sesiones, que ha actuado con absoluto respeto ante la Corte. Es alguien que nadie puede señalar una actuación que no sea de respeto por lo que significa la justicia”, apuntó.
La última audiencia de alegatos de conclusión desarrollada este jueves se caracterizó por un enfrentamiento entre los delegados de la Fiscalía y de la Procuraduría General. La Fiscal María Victoria Parra solicitó una investigación en contra del Procurador Jorge González por considerar que puso su vida en riesgo.
La petición de investigación, que la Corte de una vez rechazó por no ser el momento oportuno, se basó en el cuestionamiento que hizo González en el sentido que la Fiscalía tenía un sesgo político en el proceso.
De acuerdo con Parra, las afirmaciones del Procurador fueron temerarias y pusieron en riesgo su vida porque es de público conocimiento la acogida que tiene el expresidente Álvaro Uribe Vélez, y puede generar un mal mensaje.
"Señor presidente de esta audiencia, es que aquí se hizo una aseveración irresponsable que puso en riesgo los derechos fundamentales de esta funcionaria, (...) el Ministerio Público puso en riesgo y en tela de juicio el actuar de la Fiscalía", expresó.
La Fiscal Parra negó que se estuviera actuando de manera política o sesgada, ni que estuviera abusando de su poder e insistió en que Hurtado y Moreno deben ser condenados. Así, también criticó la postura de la Procuraduría que pidió la absolución de Moreno.
Parra dijo que logró “probar más allá de duda razonable la ocurrencia de los delitos por los cuales se acusaron a Bernardo Moreno y a María del Pilar Hurtado, pero no solo esos delitos sino que se probó aquí uno de los atentados más grandes a la democracia de este país registrada en los últimos tiempos y cuando estábamos ejerciendo esta labor que para nada fue fácil".
La fiscal insistió en que se obtuvo información ilegal de “blancos políticos, de opositores, para pasarla a los medios y conocer sus actividades, en un escándalo que llegó a la Presidencia de la República y en un proceso que asimiló al juicio en el Perú de Alberto Fujimori”.
“No solo desde la Presidencia de la República fueron generadas avaladas y justificadas las conductas ilícitas por las cuales se acusó a María del Pilar y a Bernardo Moreno, sino que además se han presentado las características criminológicas de negar la responsabilidad, de negar la lesión, de negar a las víctimas, manifestando que ponían en riesgo la seguridad nacional, y eran ellos los agresores", apuntó.
En su exposición, la Fiscal insistió en que era una estructura de poder liderada desde la Presidencia de la República.
A su turno, el defensor de Moreno, Jaime Granados, cuestionó los señalamientos contra el entonces presidente al recordar que no fue escuchado en juicio y que su juez natural en este caso sería la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes.
“Nuevamente la Fiscalía argumentó sobre eso y la verdad no es posible que alguien que no ha sido escuchado, que no ha declarado, que no está siendo juzgado, que no puede ser juzgado aquí, pueda hacerle cuestionamientos como lo hizo la Fiscalía”, apuntó.
Granados además cuestionó la comparación con el caso de Fujimori. “El caso de Fujimori en Perú si es un régimen que aplicaría al ejemplo citado por la fiscalía. ¿Pero es esto un caso similar al de Perú, de Fujimori? ¿Acaso las cortes no han actuado con libertad?”, apuntó.
Tras finalizar los alegatos, la Corte no anunció un plazo para dar a conocer el sentido del fallo debido a la complejidad del caso.
DATO
-Bernardo Moreno Villegas estuvo privado de la libertad de manera preventiva un año y 8 meses.
-El juicio duró dos años y tres meses y tomó 94 sesiones.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015