COLPRENSA | LA PATRIA | Bogotá
Durante los últimos cuatro días han llegado a La Habana seis nuevos integrantes de la Farc, para hacer parte de la comisión de negociaciones de paz que representa a ese grupo guerrillero.
Esto ocurre luego de que la Fiscalía General de la Nación suspendió 50 órdenes de captura contra estos seis guerrilleros para que pudiesen ser extraídos de la selva y llevados a Cuba.
Quizás el más destacado de los nuevos integrantes es Jorge Torres Victoria, alias Pablo Catatumbo, quien empezó su vida guerrillera en el M-19, luego se unió a las Farc cuando ese grupo se desmovilizó.
Luego comenzó a ascender en las filas de esta guerrilla, hasta que se hizo comandante del bloque occidental de las Farc, combatiendo contra los paramilitares de esa zona, lo mismo que al cartel del norte del Valle.
Durante estos enfrentamientos, su hermana Janeth Torres Victoria se convirtió en amante del líder paramilitar Carlos Castaño, quien más tarde la asesinó en el departamento de Córdoba.
En contra de este hombre existen varias órdenes de captura por los delitos de rebelión, terrorismo, homicidio, concierto para delinquir, secuestro y narcotráfico. Estas fueron recientemente suspendidas por la Fiscalía. Sin embargo, el Departamento de Estado de los Estados Unidos aún ofrece una recompensa de 2,5 millones de dólares por su captura, y lo reclama en extradición.
Los demás
A Catatumbo lo acompañaban otras tres personas: Victoria Sandino Palmera, Freddy González y un hombre a quien se ha identificado con el alias de Lucas Carvajal.
De Freddy González se sabe que su fuerte son las milicias y, bajo el mando de Catatumbo, maneja las operaciones de la guerrilla, fundamentalmente en la zona de Buenaventura (Valle del Cauca). Según las autoridades, González lleva 25 años en la insurgencia.
Victoria Sandino Palmera, cuyo verdadero nombre es Judith Simanca Herrera, hace parte de las Farc desde hace 12 años, cuando ingresó a esa agrupación en Tierralta (Córdoba) donde nació.
Vicky, como también se le conoce, es integrante del Frente 21, que opera particularmente en el sur del Tolima. Según las autoridades, trabaja principalmente en la parte política del comando conjunto central que maneja Pablo Catatumbo.
Las autoridades también la conocen como una agitadora de masas que organiza protestas y paros, además porque ha estado a cargo de programas clandestinos de repoblamiento en el sur del Tolima. Según fuentes de inteligencia, es compañera sentimental de alias Gentil Duarte, comandante del Frente 7 de las Farc.
Con respecto al tercer acompañante de Catatumbo, Lucas Carvajal, la información es muy poca. Lo único que se sabe es lo que dijo Rodrigo Granda en cuanto a que es un joven guerrillero que hace parte del bloque occidental, pero con experiencia en el campo político-militar.Otros
El lunes también llegaron a La Habana (Cuba) dos guerrilleros más que fueron extraídos del departamento del Meta, en la zona de la Macarena, justo en las coordenadas que divulgó el expresidente Álvaro Uribe.
Se trata de Laura Villa y Sergio Ibáñez, de quienes solo se sabe que son integrantes del Bloque Oriental de las Farc, también conocido como Bloque Comandante Jorge Briceño.
La paz es una lucha de comunidades: Eln
Bogotá. Como una “lucha” describió el proceso de paz el máximo comandante del Eln Nicolás Rodríguez Bautista (en la foto), alias Gabino, mediante un video que se divulgó en la página oficial del grupo subversivo ayer, a propósito de la Marcha por la Paz que se adelantó en todo el país.
“La paz no es un proceso estático ni una concesión, es exigencia de las comunidades”. Así describió alias Gabino ese ideal que tanto han perseguido los colombianos en los últimos años. “Estamos enfrentados a una máquina infernal de guerra”, aseguró el jefe guerrillero.
Gabino dijo que en esta ocasión diferentes sectores del país se estaban movilizando para “preguntarle a la oligarquía si va a continuar respondiendo violentamente a los clamores de justicia, democracia, soberanía y paz o si va a seguir imponiendo el conflicto social desde el poder”.
Además, pidió al Gobierno Nacional “cambios profundos que superen la retórica, porque la paz está en esos cambios”, aunque reconoció que “los dueños del poder les temen a esas modificaciones en las estructuras pues les implican afectar sus privilegios”.
Rodríguez Bautista instó al Estado a elaborar una agenda en la cual se incluyan los problemas políticos, económicos y sociales esenciales del país: “no es procedimental escoger de esa totalidad de realidades complejas unos cuantos elementos, si se quiere la paz se deben los grandes conflictos del país”, dijo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015