RICHARD AGUIRRE
LA PATRIA | MANIZALES
Al cese de actividades de los indígenas en Colombia, que hoy cumple ocho días, se unirán los transportadores del país, desde las 12 de la noche de hoy.
En Caldas los camioneros también apagarán sus vehículos, según lo confirmó Álex López, representante de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC) en este departamento. "Vamos a parar en todo el país, sin excepción", indicó López, tras explicar que la chatarrización, el alto costo del cargue y descargue, y de los peajes y combustibles son las razones para convocar un nuevo paro, como el que se vivió en marzo del año pasado.
Frente a la posición de respaldar la minga indígena que se realiza en el país, López destacó que será una oportunidad para apoyarse entre sí y sacar adelante las peticiones que tienen ante el Gobierno Nacional.
Siguen los indígenas
De acuerdo con Hernando Hernández, líder indígena de Caldas y quien viajó a Santander de Quilichao (Cauca) para negociar con el Gobierno Nacional, los avances son pocos aunque sí existen acercamientos con los delegados del Gobierno. Anoche se reunieron los ministros de Agricultura, Aurelio Iragorri, y del Interior, Juan Fernando Cristo, con los representantes de las comunidades indígenas del país. "Ya hay una mesa política y lo que exigimos es que nos garantice el derecho a la movilización y no nos ataquen", señaló.
Agregó que el Gobierno les planteó abrir la vía Panamericana en el Cauca, con el objetivo de dar paso vehicular a los transportadores de alimentos y misiones médicas, lo cual fue acatado por las comunidades. "Lo aceptamos, pero seguiremos con el bloqueo. Solo se permitirá en algunos momentos del día", agregó.
Finalmente, señaló que las comunidades indígenas exigen que se evite el uso de la fuerza de las autoridades y se suspendan las judicializaciones a los indígenas que han sido capturados durante esta semana.
En Caldas, durante sábado y domingo, los indígenas entregaron volantes en la carretera Manizales - Medellín, con el fin de que quienes transitan este tramo vial, conozcan las peticiones que se plantearon en la minga agraria e indígena.
Los transportadores
De acuerdo con Álex López, representante de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC) en Caldas, los transportadores de carga se ubicarán en cuatro puntos, como ya es tradicional cada vez que hay un cese de actividades.
- Maltería.
- La Manuela.
- Chinchiná.
- Alto de Letras.
En Caldas
El secretario de Gobierno de Caldas, Carlos Alberto Piedrahíta, entregó un balance de la primera semana de la movilización indígena en el departamento y expresó que ya están preparando los operativos para acompañar el cese de actividades de los transportadores en Caldas. En cuanto a la minga indígena, destacó: "Ellos siguen concentrados y se ha garantizado que la protesta sea sin alteración del orden público. El sábado estuvimos en La Felisa (Supía) y acordamos que el martes (mañana) legalizaríamos la mesa de concertación, mediante un acto administrativo", aseguró.
Frente al cese de los transportadores, resaltó que también garantizarán el derecho a la protesta y que ya sostuvieron comunicaciones con los alcaldes de Chinchiná, Anserma, Neira y Riosucio. "Estamos esperando las directrices del Ministerio del Interior", agregó.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015