Bogotá. En Casa de Nariño, los gobernadores felicitaron al presidente Juan Manuel Santos por su premio Nobel y afirmaron que están en total disposición para trabajar en pro del proceso de paz.
“En su reunión extraordinaria, los Gobernadores se declaran en sesión permanente con el fin de contribuir a sostener el esfuerzo nacional que debe concluir con la superación de las dificultades políticas derivadas del resultado del plebiscito, y a la búsqueda del inmenso anhelo de la paz”, dijo la gobernadora Dilian Francisca Toro quien leyó el comunicado hecho con sus homólogos.
También aprovecharon para pedir mucha más participación en esta nueva fase del proceso, considerando especialmente a las regiones que han padecido el conflicto armado.
“Los gobernadores señalan que en la nueva fase del proceso de paz, debe ser escuchada con especial atención la voz y las propuestas de las regiones, particularmente las más golpeadas por el conflicto y que en la agenda del actual debate nacional se considere el tema del fortalecimiento y autonomía de las entidades territoriales”, dijo.
Y agregaron: “Los gobernadores consideran un acierto la determinación de preservar el cese al juego bilateral con las FARC, que solicitan se mantenga hasta tanto se logren los acuerdos políticos y los caminos jurídicos que permitan la implementación de dichos acuerdos, que aspiramos suceda en el menor tiempo posible, por cuanto sería insostenible la prolongación de la actual situación de incertidumbre”.
Mientras tanto, el presidente Juan Manuel Santos resaltó la importancia de la participación de los mandatarios departamentales para ayudar al pacto nacional y terminar con el proceso.
“Abrir las puertas al diálogo con todos los sectores fue lo primero que hice después del resultado del plebiscito. Ustedes pueden ayudar muchísimo con ese diálogo, poder encontrar esos comunes denominadores y creo que esta reunión viene en el momento preciso y el premio también viene un momento preciso”, dijo.
Pero advirtió que esta renegociación se debe hacer rápido, pues el cese el fuego no se puede sostener sin un compromiso concreto.
“Y cuando digo que rápidamente no lo digo por imponer un ultimátum ni por un capricho, es por las realidades políticas y de procesos de esta naturaleza. El cese el fuego que ustedes piden que se extienda, por supuesto esa es mi voluntad y mi decisión, pero administrar un cese el fuego en estas condiciones es muy difícil, militarmente hay mucho riesgo por eso es importante sellar estos ajustes e iniciar el proceso para que los acuerdos se puedan implementar”, dijo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015