COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
Las complicaciones técnicas asociadas al proyecto hidroeléctrico Ituango (Hidroituango), motivaron la permanencia de la compañía en este tipo de calificación.
La calificadora señaló que “estos problemas impactarán de forma material la capacidad de la compañía de alcanzar las metas de desapalancamiento de mediano plazo”.
De acuerdo al documento, la agencia estima que los retrasos en la construcción del proyecto resultarán en una contracción del Ebitda (beneficio bruto de explotación calculado antes de deducir los gastos financieros) de 21% para 2019.
Lo anterior dado que la calificadora asumía que Hidroituango representaría aproximadamente 33% de la generación total de la compañía en 2019 y 47% de la generación total, en la medida en que comenzara la operación gradual de la segunda fase del proyecto, en 2020.
“La Observación Negativa recoge la incertidumbre con respecto a la gravedad del problema de ingeniería, el cual podría retrasar la finalización del proyecto más allá del 2020 y obligaría a la empresa a comprar energía e incluso utilizar su capacidad de generación térmica para honrar contratos de ventas de energía durante los años 2020 y 2021”.
Factores de calificación
La junta directiva de la compañía aprobó el pasado 29 de Mayo la venta de activos hasta por 3 billones de pesos buscando fortalecer su posición de liquidez para afrontar cualquier inyección de capital necesaria para el proyecto.
En este momento se desconoce el tiempo que pueda tardar o el monto que EPM pueda obtener de esta operación de venta por lo que su impacto no se consideró en las calificaciones de la empresa.
El presupuesto de inversiones de capital inicial de EPM para 2018 ascendía a 5,2 billones de pesos, del cual Ituango representaba 1,47 billones (28%). A marzo de 2018, el progreso en la construcción del proyecto era de 83,5% con una inversión estimada de $2 mil 800 millones de un presupuesto de inversión total de 3.800 millones.
En cuanto a la ejecución del proyecto, el reporte de la calificación señaló que a marzo de este año 83,5 % de la obra estaba construída. Esto representa 3300 millones de pesos de un presupuesto total de 4300 millones.
Del monto total de inversión, US $1.500 millones de dólares se obtuvieron con una mezcla de deuda local e internacional mientras que 1000 millones necesarios para terminar el proyecto se financiarán con líneas de crédito comprometidas con la banca multilateral.
El financiamiento que EPM ha utilizado para el proyecto Ituango representa aproximadamente 22% de la deuda financiera total de la compañía de US $6 mil millones de dólares a marzo de 2018 y exhibe una duración promedio de 7,7 años, acorde con la naturaleza de los flujos esperados a largo plazo derivados del desempeño del proyecto, concluye el documento.
Con crédito
Pese a la observación negativa el reporte señala que el perfil crediticio de EPM es similar al de sus pares nacionales, Isagen S.A. E.S.P [AAA(col)/Estable] y Emgesa S.A. E.S.P [AAA(col)/Estable].
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015