Lucy J. Bueno
COLPRENSA|LA PATRIA|BOGOTÁ
La nueva fórmula para repartir las regalías nacionales creó expectativa inicial y luego cierta desesperación, cuando muchos municipios empezaron a darse cuenta que no recibirían los recursos que imaginaban. Ambas reacciones son muy naturales, afirma el ministro de Hacienda y Crédito Público, Juan Carlos Echeverry.
“El país está en la transición de un sistema de regalías que operó durante 20 años a uno que se está reglamentando y en el que se van a repartir 9 billones de pesos al año, que vamos a evitar que se malgasten”, dijo.
Los recursos serán distribuidos a través de los triángulos de buen gobierno conformados por gobernadores, alcaldes y miembros del gobierno nacional. Con esa figura el gobierno considera que habrá más gente mirando la plata con la que se desarrollarán los proyectos y garantizando que se fijen prioridades y que todos tengan cabida. Sobre estos temas, Echeverry habló con Colprensa.
Para diferenciar
- ¿Qué diferencia hay entre regalías directas e indirectas?
No hay. Directas e indirectas es una diferenciación del pasado, ahora hay directas que son de los municipios productores, que son distintas a las que tendrán los fondos encargados de distribuir los recursos. Aquel departamento o municipio que descubre petróleo, carbón o cualquier mineral sigue teniendo regalías directas, que compensan los costos adicionales que esto le genera. Tan pronto se tiene un descubrimiento, un municipio de 5 mil habitantes pasa a tener 15 mil. Eso trae consigo: más casas, acueductos, juegos, prostitución e inseguridad, lo que se verá compensado con las regalías directas. Aquí es donde quiero hacer claridad.
- ¿Por qué ha surgido la confusión?, la que ha generado reclamos…
Surge de los municipios que reciben poco por ese concepto que le expliqué. Es el caso de alguien que sacó gravilla de un río o tres gramos de oro, por lo que el municipio recibirá 30 mil o 50 mil pesos, pero ese no es el sistema general de regalías, esa no es la mermelada en la tostada.
- Entonces, ¿cual es la realidad del sistema general de Regalías?
Es un sistema que toma las regalías del país y las distribuye entre ahorro, ciencia y tecnología y dos fondos: el de Compensación Regional y de Desarrollo Regional. En el fondo de compensación el 30% se dedicará a los 700 municipios más pobres, entonces el más pobre va a recibir 27 millones y el más rico de ellos, 13 mil millones anuales.
- ¿Cómo va a ser esa asignación?
En este orden: cada municipio tiene que presentar proyectos cada año y la estipulación se hará a través de los triángulos de buen gobierno.
- ¿Para qué los triángulos de buen gobierno?
Lo que se busca es distribuir los recursos para la ejecución de los proyectos de la forma más transparente y que no dependan de una persona. Los triángulos estarán conformados por gente del departamento, del municipio y del gobierno nacional, quienes tendrán la plata en frente y definirán prioridades.
Los que dejan de recibir
- Hay 174 municipios que se quedarán sin regalías, ¿qué va a pasar con ellos?
Realmente son más. De la totalidad de los municipios del país, se tendrá en cuenta a los 700 más pobres. Hay un grupo adicional de 300 municipios también pobres para los que se está gestionando otro 10 por ciento del fondo de compensación regional. Hay un grupo pequeño de municipios que va a quedar sin regalías, pero no quiere decir que no puedan presentar proyectos en su departamento.
- ¿Nos puede aclarar mejor ese punto?
El Sistema General de Regalías asignará los recursos a través de los fondos de Compensación Regional, de Desarrollo Regional y de Ciencia y Tecnología. El 40% del fondo de compensación regional es para los municipios; de eso, el 30% es para los 700 más pobres y el 10% para los otros 300. El 60% restante es para todo el país. Entonces, los que no recibieron pueden presentar proyectos y así nadie se va a quedar sin regalías.
- Entonces ¿por qué se están dando otras interpretaciones?
Lo que pasa es que la decisión de dar en cabeza de unos municipios pobres hizo que todos dijeran: ‘Yo también quiero’. No todo el mundo salió con sorpresa de esta fiesta, pero todos quieren sorpresa. Al municipio se le girarán las regalías directas, todo lo demás va a entrar a través del triángulo, y no estará en cabeza de una persona. Creo y fue la afirmación del Congreso, es mejor que los triángulos sean los que distribuyan, porque es más gente mirando la misma plata. Uno de los principales problemas que han tenido las regalías es la poca transparencia.
- Cuando dice yo creo, ¿es que esa figura no está clara?
Esa figura es absolutamente clara. El Gobierno propuso que fuera todo con triángulos y así quedó, ahora lo que estamos es reglamentándolos.
- ¿En qué fecha empezarán a funcionar esos triángulos?
Los triángulos entrarán en funcionamiento apenas saquemos la reglamentación, la cual debe salir la próxima semana.
El caso de Neira
- Ministro, ¿qué va a pasar con municipios como Sopetrán en Antioquia y Neira en Caldas, que van a recibir 421 pesos y 564 pesos, respectivamente?
Eso es de regalías directas no tiene nada que ver con el SGR, es porque se produjo muy poquito de algún mineral que tiene pocas regalías. A mí me toca girárselo, porque no me puedo quedar con los 500 pesos, que nada tienen que ver con el Sistema General de Regalías.
- ¿Resultaría más costoso el trámite para obtener ese monto, se ha pensado en algo para evitar el desgaste?
Si ellos quieren, se lo pongo en pensiones, pero son los mismos 500 pesos, aquí lo importantes es que Sopetrán, Neira y los municipios que tengan esta situación, vengan al SGR y presenten sus proyectos.
- ¿Qué tan preparados están los triángulos de buen gobierno?
Los triángulos realmente serán Juntas Directivas de tres lados, gobernadores, alcaldes y gobierno nacional, en los cuales pueden estar algunos congresistas y el sector privado, por ejemplo. Todo colombiano puede presentar proyectos, que para su aceptación dependerá de la calidad, viabilidad e impacto.
- Se sabe que hay falta de preparación de alcaldes y gobernadores para presentar proyectos, ¿qué se está haciendo?
Es importante aclarar qué es un proyecto. Es algo muy sencillo, es una idea y si es buena, regalías le paga para que estructure el proyecto y para el estudio de factibilidad, eso es un punto clave para que haya equidad, y los pobres y los ricos, tengan las mismas posibilidades.
En el 2011, solo 398 municipios productores recibieron 2,3 billones de pesos, mientras que en 2012, 568 municipios productores recibirán $1,07 billones, lo que permitirá que más municipios y departamentos no productores se beneficien de los recursos de las regalías.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015