Colprensa | LA PATRIA | BOGOTÁ
2020 es un año decisivo para la implementación absoluta de la facturación electrónica. Según registros de la DIAN, al menos 22 mil empresas se han sumado a esta iniciativa de manera voluntaria.
Fue por medio de la Resolución 000064 que se estipularon los plazos para que los grupos del calendario del Régimen Simple de tributación empiecen a facturar de esta manera. Los periodos dependen de especificaciones que permiten obtener plazos que van hasta los tres meses de prórroga para realizar el proceso de manera adecuada e iniciar con la emisión.
Al respecto, Ismary Lara, gerente general de Stupendo Colombia, indicó que los empresarios deben revisar la resolución de la DIAN y saber específicamente qué plazos les fueron brindados y bajo qué condiciones. “Deben comprender que esto les brinda beneficios que se traducen en eficiencia operativa y números positivos para sus finanzas, además que, si no lo hacen, pueden recibir millonarias sanciones que pueden terminar en el cierre de una empresa”.
Lara agregó que para establecer el vencimiento del registro y el límite para expedir las facturas electrónicas se debe revisar el grupo al que se pertenece, el Código CIIU y de la actividad económica.
“Esta oportunidad debe ser aprovechada, las compañías podrán realizar las pruebas necesarias para que los proveedores tecnológicos hagan los ajustes que se requieran para que al momento que empiecen a cobijarlos los vencimientos, no tengan problemas y su proceso dé como resultado un excelente servicio para sus clientes, además para que se reflejen los beneficios para las mismas organizaciones”, recalcó Lara.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015