COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
Muchas voces, y la mayoría en contra, sigue recibiendo el presidente, Juan Manuel Santos, luego de asegurar el jueves en Medellín en el Foro Económico Mundial para América Latina que las Farc se dedicarían a la guerra urbana si no se concreta la firma de la paz lo más rápido posible.
El mensaje que inicialmente sonó como una presión de su parte, un chantaje de las Farc para firmar la terminación del conflicto, tuvo en el Congreso de la República el escenario para que el tema no perdiera vigencia.
La senadora liberal y amiga del Gobierno, Viviane Morales, dijo que se debe ser cuidadoso con las declaraciones sobre el tema de la paz. “El país entendió que se estaba mandando un mensaje de miedo e intimidación frente al tema de no aprobación de la paz. El presidente metió la pata ayer gravemente con ese tema”.
Una de las declaraciones más duras sobre la equivocación del jefe del Estado las dio el senador Jorge Enrique Robledo, del Polo Democrático, quien se sorprende por el nivel de errores de Santos al hablar de paz.
“Son absurdas las declaraciones de Santos. A ratos pareciera ser el jefe de la oposición al proceso de paz con ese tipo de afirmaciones. Esperemos que no se repita el caso, pero cada vez que sale del telepronter empieza a meterse como en un camino minado”, sostuvo.
Más reproches
Otra defensora del proceso de paz en el Congreso, la senadora de la Alianza Verde Claudia López, sostuvo que se debe hacer una cruzada nacional para que el presidente no hable del proceso de paz.
“Fueron unas declaraciones completamente desafortunadas e inoportunas del Presidente y entre más aclara más oscurece. Creo que nos va tocar hacer una campaña por la paz, cállese Presidente, déjenos hacer la campaña tranquilos y explicar los acuerdos en vez de andar con estas improvisaciones”, indicó la congresista.
Desde el Centro Democrático, la oposición, las contradictorias declaraciones de Santos siguieron sirviendo para rechazar la negociación con la guerrilla. Para el senador Alfredo Rangel los colombianos ya están acostumbrados a las volteretas del presidente, Juan Manuel Santos, que dice una cosa por la mañana y en la tarde se desdice. "Me parece muy grave que el presidente hubiera utilizado el instrumento del miedo a las Farc para presionar al pueblo colombiano a votar sí por un plebiscito que está viciado de inconstitucionalidad".
El precandidato presidencial y exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, igualmente expresó su rechazo a lo dicho por el mandatario de los colombianos. En su concepto, el presidente volvió por el chantaje del miedo de la presencia de las Farc en las ciudades, un tema, que según él, se había superado.
Desde la institucionalidad igualmente hubo declaraciones contra lo expresado por Santos. El procurador General, Alejandro Ordóñez, señaló: "La declaración del señor presidente de la República revela una estrategia de terror para imponer por miedo el acuerdo de La Habana y para someter a la sociedad”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015