COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
El Comité de Escogencia de los magistrados que integrarán la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) terminó el proceso de selección de los candidatos a esa dignidad, y aprobó un total de 2.135 hojas de vida.
Estas personas aspiran a los cargos de Magistrado de la JEP, Director de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) y Director de la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP.
El listado es el resultado de la revisión de las hojas de vida, así como los documentos de soporte aportados, con el fin de verificar el cumplimiento de los requisitos mínimos exigidos para cada convocatoria.
Con esta selección comienza el proceso de observaciones ciudadanas a las hojas de vida de los aspirantes, para lo cual los interesados pueden consultar las hojas de vida en la página web www.comitedeescogencia.com.
Entre el 12 y el 22 de agosto de 2017, cualquier ciudadano/a, organización y/o sector interesado, podrá consultar la trayectoria de los aspirantes y hacer las observaciones ciudadanas que consideren pertinentes respecto de cada candidatura.
Observaciones
En la página web los interesados pueden ingresar y registrarse en la plataforma.
Sólo serán tenidas en cuenta las observaciones diligenciadas por medio de la misma. Sin embargo, el Comité de Escogencia recordó que las observaciones a las hojas de vida de los aspirantes no podrán ser anónimas, deben ser respetuosas y veraces, y en todo caso serán de uso exclusivo y confidencial.
“Esta etapa ofrece una oportunidad única para que la ciudadanía participe en el proceso y se manifieste sobre la experticia e idoneidad moral de los aspirantes, así como su compromiso con la vigencia de los Derechos Humanos y la construcción de paz, entre otros aspectos”, informó el Comité.
A partir de este lunes 14 de agosto, la plataforma del Comité de Escogencia permitirá a todos sus visitantes consultar la lista de aspirantes según variables de interés como género y etnia para facilitar las observaciones pertinentes.
El Comité continuará con la evaluación de las candidaturas a la luz de los criterios establecidos en el Acto Legislativo 01 de 2017, en el Decreto 587 de 2017 y de acuerdo a las correspondientes convocatorias para informar a la opinión pública los avances del proceso.
Hojas de vida
Las 2.135 hojas de vida preseleccionadas que cumplen los requisitos mínimos para los cargos a proveer, se discriminan de la siguiente manera:
- Tribunal para la paz: 240 mujeres y 412 hombres. Total, 652 aspirantes.
- Salas de Justicia: 599 mujeres, 824 hombres, otros grupos 1, total 1.424 aspirantes.
- UBPD: 16 mujeres, 21 hombres, total 37 aspirantes.
- UIA: 8 mujeres, 14 hombres, total 22 aspirantes.
En cuanto a grupos étnicos, la convocatoria fue así:
- Tribunal para la Paz: 25 afrocolombianos, 6 de pueblos indígenas, y de Rom o Gitanos, total 12 aspirantes.
- Salas de Justicia: 62 afrocolombianos, 10 de pueblos indígenas y 5 de grupos Rom o Gitanos, total 24 aspirantes.
- UBPD: 2 afroclombianos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015