LA PATRIA | MANIZALES
Secuestro y detención preventiva. Esas dos palabras se escucharon en la mañana del viernes, en reiteradas ocasiones, en Supía. Todo por cuenta de la restricción de la libertad de Francisco Javier Ramírez Giraldo, miembro de la Junta Directiva del Consejo Afrodescendiente y líder de Guamal (Supía), a manos de la guardia indígena del resguardo Cañamomo Lomaprieta.
Un líder de los negritudes indicó que Ramírez Giraldo, de 65 años, tiene un predio en la comunidad de San Cayetano y que los indígenas han querido sacarlo y expropiarle el terreno. "Como no han podido, ayer (jueves) llegaron dos cabildantes del Resguardo y como se les alborotó, llamaron a tres personas más de la guardia indígena, lo agarraron, lo amarraron, lo aporrearon y se lo llevaron en un carro para una finca que se llama El Piñuelo, que es de ellos", relató el líder.
Al enterarse de eso, acudieron a la Sijín y al Gaula a denunciar lo que catalogaron como un secuestro. "Quieren mandar en todo el territorio porque no están de acuerdo con la conformación del Consejo Afrodescendiente de Guamal. Quieren sacarnos", añadió el líder de negritudes.
La guardia indígena es un contingente de hombres y mujeres que ejercen la justicia propia y el control territorial y social de sus resguardos. Con la Constitución de 1991 se les reconoció derechos especiales, entre los que figura su autonomía, regirse y aplicar sus propias formas de justicia.
La exesposa lo pidió
Carlos Eduardo Gómez, gobernador del Resguardo, manifestó que no se trató de ningún secuestro, sino de "una detención preventiva por agresión a la autoridad, respetando los derechos". Indicó que por solicitud de la exesposa de Ramírez Giraldo, la comisión de territorios se dirigió a San Cayetano a hacer una diligencia de partición de un bien al cual la señora tiene derecho, solicitud que ajusta tres años, con varias conciliaciones fallidas.
"Por eso se pidió la partición. El señor reaccionó de forma grosera en contra de la comisión. Hablaron con él, no lo permitió, por lo que se ordenó una detención preventiva por 72 horas en El Piñuelo, para evitar confrontar con él".
Expresó que se adelantó la repartición, pero en la mañana del viernes, la exesposa dijo que ya no quería seguir con la reclamación, que levantaran la orden de detención, porque su hijo la llamó y le dijo que si le pasaba algo al papá era su culpa.
"Por eso hicimos un acto para levantar la detención. Me llamó un agente del Gaula donde me decía que se reportó un caso de secuestro en nuestro Resguardo. Le respondí que no, que era un ejercicio de gobierno propio. Ramírez Giraldo dice que es afro, que no pertenece a Cañamomo, pero hasta hace tres años estuvo censado y vive en nuestro territorio, donde podemos ejercer control. A la Policía le explicamos qué se hizo, hubo una anotación, dejamos evidencia de las órdenes que se dieron".
Luego fueron al Piñuelo y le entregaron el detenido al Personero y a la Policía, "en buen estado de salud".
Contexto
Las diferencias entre líderes del resguardo indígena Cañamomo Lomaprieta y la comunidad afrodescendiente de Guamal son de tipo étnico y social. Todo se debe a la conformación de un Consejo en la comunidad de Guamal, que busca independizar su territorio y no ser administrados por los indígenas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015