COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
. El Juzgado 79 de Control de Garantías de Bogotá envió a la cárcel La Modelo de Bogotá al arquitecto Rafael Uribe Noguera, quien es investigado por su participación en el abuso y homicidio del que fue víctima la niña de siete años Yuliana Andrea Samboní.
El juzgado acogió los argumentos de la Fiscalía General de la Nación, al considerar a Uribe como peligroso para la sociedad, una amenaza para los familiares de la niña asesinada y un hombre que podría interferir en la investigación o intentar huir de Colombia.
“Está demostrada la intención de entorpecer las investigaciones y a este despacho no le queda más que ordenar la reclusión en la Cárcel La Modelo de Bogotá, hasta que se haga el desarrollo del juicio", señaló la jueza del caso.
En la diligencia judicial, Uribe Noguera se declaró inocente de los delitos de feminicidio agravado, secuestro simple, acceso carnal violento y tortura, que le fueron imputados por parte de la Fiscalía 121 de la Unidad de Vida.
La audiencia se realizó a puerta cerrada. Inició a las 7:00 de la noche del martes, luego de que los abogados llegaran al Complejo Judicial de Paloquemao, y se hiciera el traslado de Uribe Noguera desde la Clínica Vascular Navarra, bajo estrictas medidas de seguridad. Terminó en horas de la madrugada de este miércoles.
Tras la decisión de la jueza de enviar a la cárcel a Uribe, lo que sigue ahora es un juicio en el que el hombre intentará demostrar su inocencia por los cuatro delitos por los que es acusado, según declaró anoche. La teoría de la Fiscalía señala que el pasado domingo (4 de diciembre) la menor fue raptada en una camioneta, frente a su casa en la localidad de Chapinero. El ente acusador asegura tener vídeos en los que se ve el automóvil, que sería conducido por el arquitecto.
En la noche del mismo domingo la Policía encontró a la menor muerta, en un apartamento del barrio Nueva Granada, en donde había residido su propietario, el mismo arquitecto. Sin embargo, el hombre no fue encontrado allí, dado que estaba recluido en la Clínica Navarra, llevado por su hermano, el abogado Francisco Uribe.
Según la Fiscalía, Rafael Uribe habría consumido una alta cantidad de drogas y alcohol, al parecer tras cometer el asesinato y con el fin de ser internado.
"Según los estudios médicos, Uribe Noguera consumió las sustancias alucinógenas después de haber cometido el crimen, con el firme propósito de que esto retrasara las investigaciones", explicó la fiscal de la Unidad de Vida, quien además mencionó en la diligencia que dos personas habrían intentado ayudar al arquitecto, alterando la escena del crimen y manipulando el cuerpo de la menor, para desviar la investigación.
Por esos hechos, esta semana serán escuchados en interrogatorio dos de los hermanos de Uribe, Francisco y Catalina, por su presunta participación en la escena del crimen. Los investigadores del CTI que llegaron allí y empleados de Medicina Legal establecieron que el cuerpo de la menor fue bañado y rociado con una sustancia, que sería aceite de cocina. Incluso, el ente investigador indaga si la menor falleció en otro apartamento.
El proceso deberá aclarar las circunstancias del asesinato. Una primera versión dada por familiares del principal investigado fue que la niña falleció accidentalmente y que él la recogió en su camioneta, hecho claramente desmentido por los vídeos conocidos. Luego se supo que Rafael Uribe dijo a sus hermanos que asfixió a la niña una vez la recogió por la fuerza en el carro, cuando intentaba que no gritara, pero el análisis de Medicina Legal mostró que Yuliana fue violada estando en vida. Así que los hechos conocidos apuntan a que Uribe Noguera la violó dentro del carro, que la tuvo en dos apartamentos (en el que vive y en el que fue hallado el cuerpo) y que, al menos, la habría violado en una segunda ocasión.
En la audiencia, la familia de Yuliana Andrea Samboní fue representada por la jurista Isabel Agatón Santander, designada por la Alcaldía de Bogotá para llevar este caso; mientras que el acusado fue defendido por Gerardo Pierini, designado por la Defensoría Pública. Según trascendió la familia intentó contratar a varios juristas, quienes no accedieron a abogar por los intereses del recientemente trasladado a la cárcel La Modelo.
Yuliana Andrea era una niña caucana, que había llegado a Bogotá con su familia, como desplazados del conflicto armado y residía en el barrio Bosque Calderón, un asentamiento irregular al oriente de la ciudad.
Ayer mismo, el cuerpo de la menor salió de Medicina Legal, en donde se hizo la necropsia y fue trasladada a la sede en el barrio Palermo de la Funeraria Los Olivos, donde esta mañana terminará su velación, luego de la cual habrá una misa de exequias y un traslado del cadáver, acompañado por sus familiares hasta el Cauca natal.
Justicia
Durante el traslado de Uribe Noguera de la Clínica Navarra a los juzgados de Paloquemao se vivieron momentos de tensión. Desde muy temprano con los gritos de “justicia, justicia” y “asesino, asesino”, cientos de personas se aproximaron al centro asistencial, ubicado al norte de Bogotá, para protestar y por momentos los ánimos se ‘calentaron’.
Hacia las 4:00 de la tarde, los indignados ciudadanos golpearon las puertas del parqueadero del centro médico y en cuestión de minutos llegaron integrantes del Escuadrón Móvil Antidisturbios, Esmad, para acordonar la clínica.
A la espera de la posible salida de Uribe Noguera, para la legalización de su captura, se vivieron minutos de confusión cuando se creía que este iba a salir.
Hacia las 5:00 de la tarde, agentes del Esmad hicieron un cordón para separar a los manifestantes y permitir la salida de Noguera, sin que su integridad fuera afectada.
A las 5:32, en medio de piedras, zapatazos, empujones y en cuestión de segundos, Noguera fue subido a una tanqueta del Esmad para ser trasladado a Paloquemao, al centro de la ciudad.
La Procuraduría designó una comisión de procuradores judiciales penales para que intervengan de manera permanente en el proceso que adelanta la Fiscalía contra Rafael Uribe Noguera, por el abuso y homicidio de Yuliana Samboní.
Según cifras reveladas en el estudio anual Forensis 2015, se registraron en Colombia 13 mil 821 casos de presunta violación sexual a niñas entre 0 y 14 años.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015