COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
Luego de siete horas, concluyó en la plenaria del Senado el debate sobre la moción de censura al ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, por la venta de Isagen. En la discusión se escucharon las voces en contra y a favor, así como la defensa del jefe de cartera. Además se espera que la próxima semana se vote dicha moción.
La moción que se presentó al ministro Cárdenas está compuesta por 17 preguntas dirigidas a alertar que hay prejuicios al patrimonio público, ya que Isagén representaba utilidades para el Estado y los procesos de enajenación fueron concebidos principalmente para aquellas entidades estatales que representan pérdidas para el patrimonio estatal.
El senador del Polo Democrático Jorge Robledo, aseguró: "Hubo un torcido en la privatización de Isagen", argumentando entre otras cosas que, la ley y sentencias del Consejo de Estado y de la Corte Constitucional, demostró que la subasta de uno, dirigida por el ministro Cárdenas, era ilegal.
Para Robledo, el ministro tenía todos los medios legales para parar o aplazar la subasta de uno y así buscar más oferentes y permitir que los ingresos por la venta de la empresa fueran mayores, sin embargo no hizo nada para lograr este propósito.
Otra de las voces en contra fue del senador del Centro Democrático Ernesto Macías, quien argumentó que Cárdenas debe renunciar, ya que los negocios con el Estado de su hermano, Jorge Hernán Cárdenas, ascienden a los $12 mil millones, y lo acusó de haberse hecho el sordo ante las advertencias de diferentes sectores del país sobre que dicha venta fue un grave error.
La defensa
Las voces a favor del ministro llegaron de la Unidad Nacional, es decir por el Partido de la U, el Liberal y Cambio Radical. A este apoyo se sumó el partido Conservador, Opción Ciudadana y la mayoría del Partido Verde. Dichas bancadas coincidieron en que el dinero de Isagén debe servir para mejorar la infraestructura del país.
El ministro Cárdenas dijo en su defensa que los activos de Isagén no se están perdiendo, según él, se trasladaron a otros activos en infraestructura. Agregando además que las acciones de la energética se vendieron en un 48% más de lo que se estaba tranzando en la bolsa: "El consejo de ministros subió el precio de la acción de $2.800 a $4.130 después de dos valoraciones contratadas por el gobierno".
Cárdenas tildó además las declaraciones de Robledo de conjeturas. "De no haber vendido con un contrato de por medio hubiera sido una violación del principio de buena fe. También varios activos colombianos se han enajenado con un único proponente".
Con estos argumentos la votación se llevará a cabo el miércoles de la próxima semana.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015