COLPRENSA | LA PATRIA | CARTAGENA
La historia de las tejedoras de Mampuján se verá en un museo que la Gobernación de Bolívar quiere construir en honor a su resistencia en los Montes de María. Ellas sanaron el dolor de la guerra en tejidos.
La iniciativa del gobernador, Vicente Blell, fue aplaudida por la Procuraduría General de la Nación. Según Blell: "Las tejedoras resaltan en sus obras las ganas de vida digna y el amor por una tierra, muestra el pasado de los territorios golpeados por la violencia pero que de a poco han logrado levantarse, representado en las valerosas mujeres que se han convertido en las tejedoras de Mampuján".
Ellas transforman el dolor en arte, la memoria en colores después de que un grupo de paramilitares al mando de Rodrigo Mercado Pelufo, alias Cadena, asesinó a 13 campesinos el 10 de marzo del 2000 en este corregimiento de María la Baja (Bolívar).
El gobernador planteó que las tejedoras son motivo de orgullo y satisfacción porque visibilizan al mundo lo que pasó: "Son el reflejo de un territorio de paz que está dispuesto a abrirle las puertas al mundo entero y convertirse en un importante atractivo turístico".
Este colectivo de mujeres estará la semana próxima en la Vitrina Nacional e Internacional de Turismo de Anato en Bogotá.
El 10 de marzo del 2000 los paramilitares del bloque Héroes llegaron a Mampuján. Sacaron a todos a la plaza, asesinaron a 13 habitantes y desplazaron a 245 familias, 1.300 personas perdieron su hogar.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015