EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ
Las Farc consideran que el jefe guerrillero alias Simón Trinidad, preso en Estados Unidos, debe coordinar la dejación de sus armas cuando se firme la paz con el Gobierno, dijo ayer Ricardo Téllez, alias Rodrigo Granda negociador de la subversión en Cuba.
El planteamiento supone una nueva presión para los diálogos de La Habana, toda vez que desde que se iniciaron las negociaciones, en noviembre del 2012, las Farc insisten en la liberación de alias Simón Trinidad, que paga una condena de 60 años de prisión, e incluso es, simbólicamente, miembro de su delegación de paz.
"Él (Palmera) es un hombre que tiene que estar metido de lleno en la cuestión de la recolección del armamento, la llevada supervigilando en los sitios donde van a estar", señaló.
Simón Trinidad, cuyo verdadero nombre es Juvenal Ovidio Ricardo Palmera, fue extraditado por Colombia en diciembre del 2004 a Estados Unidos y en 2008 fue condenado a 60 años de prisión por el secuestro de tres ciudadanos de ese país que permanecieron cautivos seis años en las selvas del sur del país.
Según Téllez todo está inventariado, las armas, los uniformes y hasta los machetes y reiteró que las Farc prometieron entregar todas las armas y eso lo cumplirán.
De momento no se conocen reacciones de los gobiernos de Colombia y Estados Unidos sobre la propuesta de las Farc que, según Granda, fue manifestada al secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, en la visita que hizo el mes pasado a Cuba con el presidente, Barack Obama.
En la capital cubana Kerry se reunió el pasado 22 de marzo por separado con los delegados del Gobierno en los diálogos de paz y con los de las Farc.
Alias de Luis Antonio Losada, otro negociador de paz de la guerrilla, que participa desde hace meses en la Subcomisión Técnica del Fin del Conflicto, explicó ayer que en ese ciclo de conversaciones las partes han aproximado las visiones frente a este tema de las zonas de ubicación en las que se concentrará a los guerrilleros durante el cese al fuego bilateral y definitivo, para su desarme y desmovilización en condiciones de seguridad.
"Ese consenso sobre el número y condiciones de seguridad de las zonas de ubicación va a permitir lograr en los próximos días un acuerdo sobre el cese al fuego y hostilidades bilaterales y definitivas", señaló.
Destacado
El Gobierno y las Farc retomaron el pasado miércoles en La Habana su negociación con el propósito de acercar posiciones en el delicado asunto de la dejación de armas, tras haber incumplido el plazo del 23 de marzo anunciado para la firma del acuerdo final, justamente por diferencias en este tema.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015