Colprensa |LA PATRIA
El vicepresidente de la República, Angelino Garzón, respondió a las declaraciones de la guerrilla de las Farc donde rechazan, una vez más, la utilización de un referendo como forma de ratificar popularmente los acuerdos que se firmen en La Habana.
Garzón afirmó que la guerrilla no puede rehusarse a estas propuestas porque “está en una deuda social con el pueblo colombiano”. Aunque aclaró que no está autorizado para decir nada sobre el proceso de paz, instó a las Farc a comunicarse con la población “en términos más políticos y menos militares”.
En esta medida, afirmó que en su opinión, es urgente que las Farc anuncien públicamente “su decisión soberana de cesar el secuestro, dejar de sembrar minas antipersonal, el reclutamiento de niños y niñas y, en general, las acciones criminales frente a la población civil”.
De acuerdo con el vicepresidente, a la guerrilla le conviene firmar el acuerdo de paz, porque así “la política se convierte en su plataforma de lucha”, con lo que “no solo podrán participar en los órganos del Gobierno sino también el cumplimiento de los acuerdos”. Para él, “la guerrilla gana mucho con el acuerdo de paz, pero pierde mucho si no lo firma”.
Mientras hablaba del proceso de paz con las Farc, también se refirió a la posibilidad de iniciar diálogos con el ELN. En este sentido mencionó que la mesa de conversaciones se conformaría en forma separada de la que existe en La Habana con las Farc porque según él “el Gobierno no va a mezclar peras con manzanas”.
Agregó que con esta guerrilla también se buscaría la firma de un acuerdo de paz, a finales de este mismo año.
Llamado al gerente de Trasmilenio
Durante su declaración, el vicepresidente Garzón habló sobre los recientes disturbios que se presentaron en Bogotá por cuenta de las protestas campesinas.
Dirigiéndose en forma directa a Fernando Sanclemente, gerente de Transmilenio S.A., lo instó a entablar de manera oficial las denuncias correspondientes por los daños que recibió la infraestructura del sistema, por cuenta del vandalismo ocurrido ese día.
Agregó que es Sanclemente quien debe denunciar ante la Fiscalía General, argumentando que “es su deber como servidor público” y que “si no lo hace, me toca a mí, muy respetuosamente, manifestarle por escrito que él está incumpliendo con un deber constitucional”.
Finalmente, advirtió que si no presentaba “a la mayor brevedad posible” esta denuncia de manera formal, sería él mismo quien pondría en conocimiento de la Procuraduría las omisiones del gerente de Transmilenio.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015