COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
Tras reunirse los delegados del Frente Amplio por la Paz con los negociadores de paz del Gobierno y las Farc, en La Habana (Cuba), la vocera de esta organización, la exsenadora Piedad Córdoba confirmó públicamente el cumplimiento del cese unilateral el fuego ordenado por las guerrilla en diciembre del 2014.
Según el comunicado leído por Córdoba: “el Frente Amplio valora dicha decisión y considera que es la vía adecuada para seguir consolidando el proceso de paz y convertirlo en algo irreversible”.
De acuerdo con esta organización que asumió la responsabilidad de vigilar y certificar el cumplimiento del cese el fuego unilateral de las Farc: “se reitera el pleno y estricto cumplimiento de las Farc de su compromiso de no realizar acciones militares ofensivas, así lo han corroborado múltiples informes y verificaciones realizados también por otras fuentes”.
Para esta organización, también se ha constatado el efecto altamente benéfico y humanitario que el cese unilateral ha tenido para el país, evitando nuevas víctimas y daños irreparables. Según el comunicado: “esto propicia la generación de un ambiente para las comunidades rurales que han padecido los rigores del conflicto armado en sus territorios”.
Adicionalmente, el Frente Amplio solicita al Gobierno que asuma comportamientos que permitan prolongar el cese unilateral y que realicen las acciones necesarias para poder llegar al cese bilateral cuanto antes.
El comunicado leido públicamente informa que los representantes del Frente Amplio por la Paz se reunirán con el presidente Juan Manuel Santos para informar de manera directa los temas abordados.
También se invita a la sociedad colombiana a que sume esfuerzos creativos en el movimiento nacional por la paz y todos se conviertan en veedores locales y comunitarios de las acciones humanitarias.
Así mismo, la guerrilla de las Farc agradeció por la presencia del Frente Amplio en Cuba resaltando que es la primera visita de amplia representación que voceros de los diversos sectores sociales hacen de manera personal en La Habana y su intención de verificar el cumplimiento del cese el fuego.
"Complementan su gallardía ustedes, acudiendo a Cuba para realizar el análisis de lo que han sido estas semanas de silenciamiento de las armas por parte de las Farc, y creemos que será hecho de constatación, que se ha tratado de un tiempo en el que con suma responsabilidad hemos soportando el asedio guerrerista de un régimen que aún no encuentra la senda para el desescalamiento práctico de la confrontación", aseguró la guerrilla.
Resaltaron que están dispuestos a escuchar todas las sugerencias y opiniones del Frente Amplio por la Paz, frente a los acuerdos y mecanismos abordados en la mesa de negociación, asegurando que tienen intención de mantener el cese unilateral e indefinido.
¿Quiénes componen el Frente Amplio por la Paz?
El Frente Amplio por la Paz está conformado por importantes personalidades y organizaciones de la política nacional. Entre ellas están la exsenadora Piedad Córdoba, el expresidente de la Corte Constitucional Carlos Gaviria, los congresistas Alirio Uribe e Iván Cepeda del Polo Democrático y Ángela María Robledo de la Alianza Verde, la presidenta del Polo, Clara López, el vocero de Progresistas, Guillermo Alfonso Jaramillo y el escritor Alfredo Molano Bravo. También hay organizaciones sindicales como Fecode y la USO, étnicas como la Onic, y político - sociales como Marcha Patriótica, Congreso de los Pueblos, Poder Ciudadano, Fuerza Común y la Unión Patriótica.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015