Un panorama preocupante de la violencia que agobia al país presentó Medicina Legal en su informe Forensis, que cada año recoge la información estadística sobre los hechos violentos.
Intrafamiliar
* Se registraron 77.182 casos en el 2016, es decir, 211 casos en promedio por día. De estos casos, 26.475 ocurrieron en el contexto familiar, mientras que 50.707 fueron atendidos en el contexto de pareja.
* Al comparar los casos de violencia de pareja registrados en el 2016 con los del 2015, se presentó un aumento del 7% con una tasa para este año de 126,30 por cada 100.000 habitantes.
* El 86% de los casos fue por violencia contra la mujer y el grupo de edad más comprometido fue el de 25 a 29 años (22,18%), seguido de los de 20 a 24 años (20,99%).
Suicido
* Según Forensis, en el 2016 se registraron 2.310 casos, 242 más que en 2015, cuando se reportaron 2.068. La mayoría de suicidios fueron especialmente en personas de sexo masculino entre los 18 y 45 años de edad, es decir personas en una etapa productiva.
Maltrato infantil
10.082 casos de maltrato a menores de edad se registraron el año pasado. Se presentaron en niños de 5 a 15 años.
Accidentes de tránsito
* Durante el 2016, 7.280 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito, 396 decesos más que los reportados en el 2015, cuando se registraron 6.884.
* Los accidentes se registraron principalmente los fines de semana en personas entre los 11 y 44 años. Por estos sucesos 20 personas a diario perdieron la vida.
* Los motociclistas siguen siendo las principales víctimas en los accidentes que se presentan en las vías del país. Los lesionados por estos hechos ascienden a los 45.200 casos.
Homicidios
* A diario se presentaron en promedio 32 homicidios en 2016.
* Las regiones que registran la mayor cantidad de asesinatos son el Pacifico con un 28%, el Eje Cafetero con un 21% y el centro del país con un 17%.
Agresión contra el adulto mayor
En 2016 se reportaron 1.653 casos y los más vulnerados fueron los hombres desde los 60 años en adelante.
Sexual
* La violencia sexual ha disminuido, sin embargo, a diario se registraron en promedio 59 casos, es decir, que durante lo corrido del 2016, 21.349 personas, entre mujeres, niños y hombres, fueron agredidos sexualmente.
* La mayoría de víctimas son mujeres y el escenario en donde se presentan estos casos es la vivienda.
Desaparecidos
En el año 2016 se registraron 136 casos de desaparición presuntamente forzada, lo que significa una disminución de 31 casos frente al reporte del 2015.
* En cuanto a personas desparecidas sin información, la entidad recogió datos de 6.719 casos el año pasado, 533 menos que el año inmediatamente anterior.
Entre 2004 y 2016 se tuvo una reducción considerable de los homicidios cometidos en Colombia por violencia sociopolítica. Esta reducción coincide con los procesos de paz entre el Gobierno y grupos armados ilegales, entre ellos las Farc y las Auc, hoy conocidas como Bacrim.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015